La difusión del test de PSA motiva a más hombres a consultar al urólogo a tiempo

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra este miércoles 11 de junio, especialistas en Urología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan que la difusión y expansión del test de PSA (antígeno prostático específico) permitirá que muchos pacientes se conciencien y entiendan la importancia de visitar al especialista a tiempo para su valoración y facilitar, así, un posible diagnóstico precoz de la enfermedad. Durante este año 2025, se estima que se diagnostiquen más de 32.000 nuevos casos de cáncer de próstata en España, de los cuales unos 6.000 se detectarán en Andalucía, según datos de la SEOM y el Observatorio de la AECC.
Su alta incidencia lo sigue posicionando como el tipo de cáncer más común entre los hombres, pero su pronóstico es muy favorable cuando se detecta de forma precoz. Para este propósito, el PSA se convirtió en la primera arma para poder empezar a diagnosticar a pacientes asintomáticos y, hoy en día, sigue siendo fundamental. No obstante, el doctor Juan Leal, especialista en urología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, aclara que "un positivo en un test de PSA no equivale a que tengas cáncer de próstata".
"El PSA es biomarcador muy específico de la próstata, pero no es tan sensible para detectar cáncer dado que existen muchas circunstancias, como la edad, el tamaño prostático o tener prostatitis, por ejemplo, que pueden elevar sus niveles sin que exista la enfermedad", explica el doctor Leal. Una mayor extensión de los test de PSA, como los que se empiezan a comercializar en farmacias, puede repercutir directamente en un exceso de diagnóstico, por lo que los expertos señalan que la recomendación para estos pacientes con un test de farmacia positivo siempre va a ser la valoración por un especialista.
Precisamente, la accesibilidad al diagnóstico precoz y la realización cada vez más temprana del PSA, son dos factores que están detrás del aumento en la incidencia del cáncer de próstata en menores de 45 años. A ellos se unen otros como las mejoras en la detección, con el desarrollo de la biopsia por fusión y la cada vez mayor precisión de la resonancia magnética, una mayor concienciación y conocimiento sobre la enfermedad, siendo cada vez más frecuente que pacientes con antecedentes familiares consulten de manera precoz y sin síntomas.
En relación con los avances técnicos en la detección de este tipo de cáncer, el doctor Juan Leal se refiera a la biopsia por fusión como "un arma diagnóstica muy potente para la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo". Es una prueba que se basa en la biopsia dirigida a lesiones sospechosas diagnosticadas previamente por resonancia magnética, mejorando considerablemente el análisis de los resultados de las biopsias aleatorias tradicionales debido a una mayor precisión de las lesiones más pequeñas.
El doctor Leal destaca que se sigue avanzando en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, aunque señala que es probable que el mayor avance vaya a basarse en el establecimiento de líneas de seguimiento coherentes y personalizadas a largo plazo. "Igual que en su día la aparición de nomogramas o calculadoras de riesgo cambió la actuación clínica diaria, es muy probable que gracias la inteligencia artificial y la medicina personalizada sea cada vez más fácil prever el diagnóstico y el pronóstico de nuestros pacientes", concluye.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 16 de septiembre de 2025
“El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente...
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 15 de septiembre de 2025
Los Hospitales Quirónsalud en Tenerife lideran los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaes/especialidades/urologia - 11 de septiembre de 2025
La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion