La edad media de inicio al consumo diario de tabaco en Andalucía se sitúa entre los 14 y 15 años

Especialistas de los hospitales Quirónsalud de Sevilla --Infanta Luisa y Sagrado Corazón-- advierten de que, según los últimos datos recogidos en el informe publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, la edad media en la que los andaluces comienzan a realizar un consumo diario de tabaco se sitúa entre los 14 y 15 años. Así, los últimos datos sobre consumo de tabaco y nuevas formas sirven para que en el contexto del Día Mundial sin Tabaco se siga alertando de los efectos nocivos de fumar, poniendo un especial interés en los jóvenes.
El tabaquismo es una enfermedad crónica adictiva recidivante que provoca, según la OMS, una muerte prematura a más del 50% de la población que lo consume. Así, los expertos insisten en olvidar el concepto del tabaquismo como un factor de riesgo presente en el desarrollo de multitud de enfermedades (varios tipos de cáncer, EPOC o la enfermedad vascular periférica, entre otras muchas) e instan a tratarlo como una enfermedad.
En este sentido, el coordinador de Neumología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Domingo García Aguilar, alerta de la fuerte dependencia que genera el tabaco en las personas, tanto físicamente como psicológicamente, incluso, en pacientes oncológicos que no son capaces de dejar de fumar pese a su enfermedad. Así, apuesta por la prevención primaria e insta a jóvenes a pensar en las consecuencias antes de iniciarse en el hábito tabáquico y que se convierta en una adicción.
Con respecto a los nuevos métodos de consumo de tabaco y/o nicotina, según apunta la última encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (Estudes), uno de cada dos jóvenes andaluces entre 14 y 18 años ‘vapean’, situando a Andalucía a la cabeza de mayor consumo de ‘vapeadores’ entre los estudiantes de secundaria españoles. Otro dato que destacan los expertos con respecto al consumo de estos productos es su uso como método "para dejar de fumar" que, según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, se da entre el 5% y el 7% de los fumadores.
Al hilo, el jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Jesús Peñas del Bustillo, señala en este sentido de que "se tiene el reto de transmitir a la población el potencial riesgo para la salud de estas nuevas formas de consumo de tabaco, que en muchas ocasiones, sirven para iniciar a los más jóvenes en el consumo de tabaco". El doctor apunta que, además del desarrollo de la EVALI, la principal patología asociada a estos productos, los cigarrillos electrónicos pueden provocar otras lesiones, tales como un daño en el árbol bronquial, retraso en el desarrollo intrauterino o alteraciones en la coagulación, enfermedades como asma o EPOC, o riesgos asociados como una alta exposición a nicotina, riesgo de tabaquismo dual o consumo de THC (Tetrahidrocannabinol).
Por último, los expertos de Quirónsalud Sevilla animan a las personas fumadoras a ponerse en manos de los especialistas para que les ayuden a dejar de fumar con la ayuda de un procedimiento médico basado en el estudio de cada caso. Recalcando la idea de que acudir a los profesionales y someterse a un tratamiento es especialmente importante, sobre todo porque la gran mayoría de las personas que intenta dejar de fumar sin ninguna ayuda fracasan al poco tiempo.
Acciones en los hospitales para alertar de sus efectos y animar a dejarlo
Los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Quirónsalud Sagrado Corazón, junto a la AECC, han informado sobre las diferentes ayudas existentes para dejar de fumar, han cambiado cigarrillos por manzanas para concienciar a la población de la importancia de dejar de fumar y adaptar hábitos de vida saludable, así como se han realizado espirometrías gratuitas para ayudar en la detección de enfermedades pulmonares asociadas al tabaquismo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Los podólogos de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva ofrecen consejos para tratar...
Advierten sobre el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaPodologíaes/especialidades/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia