Endometriosis: visibilizando una enfermedad que afecta a muchas mujeres

La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna, crónica y progresiva que afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se produce cuando el tejido similar al endometrio – el revestimiento del útero- crece fuera de éste, generando inflamación, sangrados, adherencias y dolor, especialmente durante la menstruación. Aunque es una patología muy común, sigue estando infradiagnosticada y muchas veces se minimiza su impacto en la salud física, emocional y reproductiva de las mujeres.
Conscientes de este reto, la Unidad de Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor dispone de protocolos avanzados de detección y tratamiento de la endometriosis, combinando las últimas técnicas de diagnóstico por imagen, cirugías laparoscópicas de alta precisión y un seguimiento individualizado. Además, el hospital apuesta por una atención cercana y empática, ofreciendo espacios seguros donde las pacientes pueden expresar sus síntomas sin ser juzgadas y recibir el acompañamiento necesario en cada etapa de la enfermedad.
Síntomas: mucho más que una regla dolorosa
El Dr. Jiménez, jefe de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor, explica que el síntoma más característico de la endometriosis es el dolor pélvico intenso y cíclico, pero no es el único. Las manifestaciones clínicas pueden variar mucho entre mujeres, lo que complica aún más el diagnóstico. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Dismenorrea (dolor menstrual intenso e incapacitante)
- Dispareunia (dolor durante o después de las relaciones sexuales)
- Dolor pélvico crónico
- Dolor al defecar o al orinar, especialmente durante la menstruación
- Fatiga crónica
- Problemas de fertilidad: se estima que entre el 30% y el 50% de las mujeres con endometriosis presentan dificultades para concebir
No todas las mujeres con endometriosis tienen dolor, ni todas las que tienen dolor intenso presentan grandes lesiones. Esta desconexión entre la severidad de los síntomas y la extensión de la enfermedad es otra de las características que complica su manejo.
Causas: hipótesis múltiples y sin certezas absolutas
A día de hoy, las causas exactas de la endometriosis siguen sin estar del todo claras, aunque existen varias teorías. La más aceptada es a causa de la menstruación retrógrada, en la que parte del flujo menstrual viaja en dirección opuesta a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica. Sin embargo, también se estudian factores genéticos, inmunológicos, hormonales y ambientales. Es frecuente que exista un componente hereditario, ya que tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo de padecerla.
Prevención: ¿se puede evitar la endometriosis?
No existe una manera segura de prevenir la endometriosis, pero sí es posible reducir ciertos factores de riesgo. Algunos estudios sugieren que mantener niveles bajos de estrógenos – la hormona responsable del engrosamiento del endometrio- podría ayudar. Para ello, se recomienda:
-
Practicar ejercicio físico regular
-
Evitar el sobrepeso
-
Reducir el consumo de alcohol y cafeína
-
Seguir una alimentación equilibrada y antiinflamatoria
Además, escuchar el cuerpo, no normalizar el dolor y acudir a revisiones ginecológicas periódicas son medidas clave para detectar la enfermedad de forma precoz.
Tratamiento: aliviar el dolor, preservar la fertilidad y mejorar la calidad de vida
"El tratamiento de la endometriosis debe ser siempre individualizado y adaptado a los síntomas, la edad, el deseo de embarazo y la localización de las lesiones" explica el Dr. Jiménez. "Aunque no existe una cura definitiva, sí se puede controlar su evolución y mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes" añade.
Las opciones terapéuticas incluyen:
-
Tratamiento farmacológico: Se utilizan antiinflamatorios para el dolor y tratamientos hormonales como anticonceptivos orales o progestágenos, cuyo objetivo es reducir o suspender el ciclo menstrual y, por tanto, frenar la progresión de las lesiones.
-
Cirugía: en los casos más graves o refractarios al tratamiento médico, se puede recurrir a la laparoscopia para extirpar las lesiones provocadas por la endometriosis, mejorar el dolor y aumentar las probabilidades de embarazo
-
Apoyo psicológico y acompañamiento multidisciplinar: la endometriosis impacta profundamente en la esfera emocional y relacional, por lo que un enfoque integral que incluya psicología, fisioterapia del suelo pélvico y nutrición es fundamental.
Visibilizar y normalizar el diagnóstico
La endometriosis es mucho más que una "regla dolorosa". Es una enfermedad que puede condicionar la vida personal, laboral y afectiva de quien la padece. Por eso, visibilizar sus síntomas, reducir el tiempo de diagnóstico y ofrecer una atención médica especializada y empática son pasos fundamentales para mejorar el abordaje de este reto en salud femenina.
En el Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor, el equipo de ginecología trabaja desde un enfoque multidisciplinar para acompañar a las mujeres con endometriosis, aliviar sus síntomas, preservar su fertilidad y devolverles la calidad de vida.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de agosto de 2025
Cortes en verano: cómo evitar que arruinen la diversión
Ante un corte, es importante conocer los pasos clave que es conveniente seguir.Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 6 de agosto de 2025
El calor no solo agota, puede alterar el comportamiento y la lucidez
Los golpes de calor afectan al cuerpo, pero también pueden llegar a provocar delirios, incoherencias y convulsionesHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaUrgenciases/especialidades/urgencias - 5 de agosto de 2025
Recomendaciones para prevenir las enfermedades del viajero antes de hacer las maletas
Las infecciones son la primera causa de morbilidad durante o a la vuelta de los viajes al trópico y producen hasta un 2-3 % de la mortalidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalMedicina Familiar y Comunitariaes/especialidades/medicina-familiar-comunitaria