Enfermedad Diverticular: causas, síntomas y tratamiento

La enfermedad diverticular del colon causa bolsitas llamadas divertículos, a menudo sin síntomas, pero a veces con dolor abdominal e inflamación (diverticulitis). La prevención incluye una dieta alta en fibra y ejercicio, mientras que el tratamiento puede requerir antibióticos o cirugía en casos graves.
El doctor Nebreda, jefe de servicio del Aparato digestivo y endoscopia del Hospital Universitari Dexeus nos desvela las causas, síntomas y tratamiento de la enfermedad diverticular.
La enfermedad diverticular es un trastorno del intestino grueso (colon). El colon, un tubo de unos dos metros de largo con una capa de tejido muscular, tiene la función de absorber el agua del material intestinal proveniente del intestino delgado, compactarlo mediante procesos que involucran la flora bacteriana y formar las heces. Los residuos de los alimentos circulan por el colon gracias a una acción muscular coordinada que permite su excreción por el ano en forma de heces.
Las alteraciones en los movimientos del colon pueden crear zonas de alta presión que generan la formación de divertículos, que son protrusiones de la mucosa y la submucosa del colon a través de zonas de debilidad, generalmente donde los vasos sanguíneos penetran en la capa muscular.
Los divertículos se presentan como pequeñas bolsitas en la pared del colon, cuya pared es más delgada que la del colon debido a la ausencia de capa muscular. La presencia de divertículos se conoce como diverticulosis, mientras que la inflamación de uno o varios divertículos, generalmente causada por la retención de material fecal en su interior que actúa como irritante, se denomina diverticulitis.
La enfermedad diverticular puede iniciarse a partir de los 30 años y su incidencia aumenta con la edad, siendo común encontrar divertículos en la mitad de las personas mayores de 60 años.
Generalmente la Diverticulosis no da síntomas, pero cuando estos aparecen, lo denominamos Enfermedad diverticular y los síntomas que pueden presentarse son:
- Dolor abdominal de tipo cólico en el bajo vientre (más comúnmente en el lado izquierdo). A menudo este dolor suele ser más intenso por la mañana y se alivia con la deposición o las ventosidades.
- Alternancia en el ritmo de las deposiciones, diarrea-estreñimiento.
- Urgencia para la defecación
- Flatulencia y distensión abdominal.
- Sangrado
Cuando ocurre la inflamación de los divertículos (diverticulitis), los síntomas más frecuentes son:
- Dolor abdominal intenso en la parte inferior izquierda del abdomen.
- Fiebre
- Marcado estreñimiento o diarrea
- Mal estado general
Aunque no hay una asociación directa entre enfermedad diverticular (diverticulosis) y cáncer de colon, debido a la similitud de los síntomas y la posibilidad de enmascarar un cáncer de colon, se recomienda la realización de una colonoscopia. Si existe una diverticulitis, también se recomendará la realización de una colonoscopia, pero siempre diferida a cuando el cuadro este resuelto.
Para prevenir y tratar la enfermedad diverticular, se aconseja:
- Es aconsejable llevar una dieta de alto contenido en fibra
- Realizar ejercicio de forma regular e ingerir 2 litros de agua al día
- Para tratar el dolor cólico, el uso de medicación antiespasmódica puede ser útil de forma temporal.
- Debe evitarse la toma prolongada de laxantes. En su lugar, tome una cantidad diaria de fibra (por ejemplo, salvado).
- Cuando existe inflamación, diverticulitis, es preciso el tratamiento con antibióticos. En los casos graves, complicados con perforación absceso u obstrucción, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para extirpar la parte enferma del colon.
Ante cualquier duda o inquietud sobre su salud, se recomienda contactar con el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Dexeus.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas