Escuchar a los más pequeños, la clave para elegir sus extraescolares

Las actividades extraescolares forman parte de la rutina de muchas familias, pero elegirlas no siempre es sencillo. Más allá de llenar las tardes, se trata de descubrir espacios que fomenten el desarrollo y la felicidad de los niños. No deben convertirse en una obligación: si invaden el descanso, el juego o el tiempo en familia, su aportación positiva pierde sentido.
"Es importante observar a nuestros hijos e hijas para conocer sus habilidades e incluso potenciarlas. Se trata de saber observar al niño o niña que tenemos delante, con sus particularidades y preferencias. No dar nada por hecho", explica Rocío Rosés, directora del Institut de Salut Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor y Centre Mèdic l'Eixample Sagrat Cor.
Escuchar para descubrir
Las extraescolares no deben ser una prolongación del colegio, sino una oportunidad para explorar intereses reales de los más pequeños. Observar cómo se sienten durante y después de la actividad puede dar más información que cualquier recomendación externa.
El objetivo no es que acumulen títulos o habilidades, sino que aprendan a disfrutar del aprendizaje. A veces, una única actividad bien elegida tiene mucho más impacto que una agenda llena. Como punto de partida, dos o tres días por semana suele ser un buen equilibrio: más solo si ellos lo piden, menos si lo necesitan.
"La motivación genuina se nota: un niño o niña que disfruta de lo que hace llega a casa con energía, no agotado. Esa diferencia es fundamental. Si vemos resistencia constante o cansancio excesivo, quizás no sea el momento o la actividad adecuada", explica Rosés.
El papel de los padres: equilibrio y consenso
Con el ritmo de vida actual, las extraescolares también se convierten en una pieza de la logística familiar: horarios laborales, recogidas y posibles hermanos/as con distintas actividades.
"Algunas extraescolares se buscan para cuadrar horarios, un encaje de bolillos para alinear todo. Pero como padres es importante buscar cierto consenso", señala la especialista.
El reto está en encontrar actividades que sumen bienestar sin generar estrés. No se trata de llenar las tardes, sino de ofrecer opciones que permitan crecer, relacionarse y disfrutar del tiempo libre con sentido.
La regla del "periodo de prueba"
Elegir una extraescolar no debería ser una decisión definitiva desde el primer día. Con 5 o 6 años, los niños y niñas comienzan a mostrar intereses más definidos, pero también necesitan tiempo para adaptarse a nuevos espacios, compañeros y dinámicas. Por eso, establecer un periodo de prueba de entre 4 y 6 semanas puede ser de gran ayuda, ya que permite que el niño/a explore sin presión.
Las dos primeras semanas suelen ser de adaptación: conocer al monitor, entender la dinámica, superar la timidez inicial. Es a partir de la tercera o cuarta semana es cuando realmente se puede valorar si la actividad conecta con ellos. Observar si llegan contentos, si comentan lo que han hecho o si muestran ganas de volver son señales más fiables que cualquier juicio precipitado.
"No pasa nada por probar y cambiar. De hecho, ese proceso de exploración les enseña a reconocer qué les gusta y qué no, una habilidad valiosa para toda la vida", añade la directora del Institut de Salut Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor.
Las tres claves para elegir bien
Hay tres principios básicos que deberían guiar cualquier elección de actividades extraescolares:
1. Escuchar y observar: prestar atención a lo que realmente les interesa y cómo lo viven. Dan señales constantes sobre lo que les interesa: qué juegos prefieren, qué les emociona, qué conversaciones repiten. Prestar atención a esas pistas es más efectivo que proyectar nuestras propias expectativas o reproducir lo que nosotros hicimos de pequeños.
2. Evitar la saturación: dejar espacio para el juego libre y el descanso. El juego no estructurado, el aburrimiento creativo y el descanso son tan importantes como cualquier actividad organizada. Si un niño no tiene tiempo para jugar libremente, inventar historias o simplemente no hacer nada, la agenda está sobrecargada.
3. Buscar equilibrio: combinar aprendizaje, diversión y socialización. Una buena extraescolar combina estos tres elementos de forma natural. Si alguno de estos pilares falla, la actividad pierde su valor formativo y se convierte en una tarea más.
Crecer felices, no solo ocupados
Las extraescolares deberían ser una fuente de disfrute y confianza, no una obligación más en la agenda familiar. Escuchar a los más pequeños, darles voz y flexibilidad en la elección es el primer paso para que descubran quiénes son y qué les apasiona.
"Lo importante es que disfruten, que sientan que ese espacio les pertenece. Solo así aprendemos todos, mayores y pequeños, a equilibrar y valorar el tiempo", concluye la directora del Institut de Salut Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor y Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 18 de noviembre de 2025
Escuchar a los más pequeños, la clave para elegir sus extraescolares
Las actividades extraescolares forman parte de la rutina de muchas familias, pero elegirlas no siempre es sencillo. Más allá de llenar las tardes, se trata de descubrir espa...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-corPsiquiatría del niño y adolescentees/especialidades/psiquiatria-nino-adolescente - 17 de noviembre de 2025
SIBO: qué sabemos hoy sobre el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado
Aunque el SIBO es un diagnóstico cada vez más frecuente, su manejo clínico sigue siendo complejo. Dos especialistas del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitar...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 17 de noviembre de 2025
Ojo seco: una patología poco banal que puede ser solucionada con pulsos de luz de forma ambulatoria
La técnica denominada luz pulsada intensa (IPL, por sus siglas en inglés) trata las glándulas de Meibomio que se encuentran en los párpadosHospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia





