La evolución de los datos del cáncer de vejiga en los últimos años avanza una perspectiva favorable

Según el Informe "Las Cifras del Cáncer en España 2023" elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se estiman en más de 60.000 los nuevos casos de cáncer genitourinario en España durante 2023 (21,5% s/ total), principalmente de próstata (29.000 nuevos casos) y de vejiga urinaria.
Si nos referimos sólo a los hombres, el cáncer de próstata se situaría en primer lugar, y el de vejiga en 4ª posición, mientras que, en el caso de las mujeres, el cáncer de vejiga ocuparía el octavo puesto en cuanto a nuevos casos. La buena noticia es que en supervivencia neta a cinco años del diagnóstico (periodo 2008-2013) el cáncer de próstata ocupa la primera posición (89,8%) y el de vejiga la 7ª en hombres 73,8%) y la 6ª en mujeres (75,9%).
Tal y como pone de manifiesto la Dra. Lucrecia Ruiz Echevarría, Coordinadora de Oncología Médica del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, los avances experimentados en la última década en el diagnóstico y tratamiento de los tumores genitourinarios han permitido un gran avance en la mejora de las expectativas y calidad de vida de los pacientes.
"En el caso concreto del tratamiento del cáncer de vejiga -destaca la experta-, ha sido el tumor que más avances ha experimentado en los últimos años". El reto ahora se centra en generalizar la aplicación de los nuevos tratamientos en este tipo de tumores.
Dos estudios presentados durante la celebración del Congreso Europeo de Oncología en octubre del pasado año concluyeron que la supervivencia se duplicó en pacientes con cáncer de vejiga metastásico sin tratamiento previo gracias a la combinación de inmunoterapia y un anticuerpo inmuno-conjugado; otro estudio publicado en 2023 en el New England Journal of Medicine destaca la aplicación de un tratamiento con un inhibidor del gen FGFR3 en pacientes seleccionados.
"Si a los buenos resultados obtenidos en los últimos años gracias a la aparición de nuevos tratamientos sumamos que el cáncer de vejiga se podría evitar en alrededor de la mitad de los casos -un gran porcentaje de los mismos tiene como factor de riesgo principal el consumo de tabaco-, a lo largo de los próximos años debemos insistir en la importancia de la prevención", concluye la Dra. Ruiz Echevarría.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas