Un fotoprotector adecuado, aplicado cada dos horas y en la cantidad recomendada, principal medida de prevención frente al cáncer de piel

Como cada 23 de mayo, hoy se conmemora el Día Mundial contra el Melanoma, un cáncer cutáneo cuya incidencia está aumentando, a pesar de existir mayor concienciación social sobre la importancia de usar protección solar.
La principal causa, según apunta el doctor David Mateos Moreno, especialista en Dermatología del Centro Médico Quirónsalud Toledo, se debe a la exposición crónica.
"Aunque ahora nos protegemos más, hay lesiones que pueden estar relacionadas con una exposición en la juventud, la piel tiene memoria y el sol que nos va dando a lo largo de la vida va acumulando daño en el ADN de las células cutáneas que, al cabo de muchos años, pueden traducirse en lesiones precancerígenas o cancerígenas, aunque nos hayamos fotoprotegido adecuadamente en los últimos años", detalla el especialista.
Otros factores se relacionan con la esperanza de vida y los avances médicos. "Los pacientes viven más, por lo que tienen más tiempo para desarrollar este tipo de cáncer y cada vez diagnosticamos más, porque somos más precisos detectándolo", explica Mateos.
Su principal consejo es extremar la protección, especialmente en épocas como éstas en las que pasamos de ir bastante cubiertos a empezar a exponer partes de la piel y conforme aumenta el índice ultravioleta.
Protección 360
"El índice ultravioleta mide la radiación que llega a nosotros en una escala numérica del 1 al 11. Por debajo del 3 se considera bajo, entre el 3 y el 6 - 7, se considera moderado y, por encima de esa cifra es alto, exige precaución y tomar medidas físicas, como uso de manga larga o sombrero, pero, sobre todo, fotoprotección", subraya el dermatólogo.
"Recomendamos un factor solar de 50, que es el máximo y, a ser posible, un fotoprotector 360, es decir, que nos proteja no sólo de la radiación ultravioleta B y A, sino también de la luz visible e infrarroja", señala.
La cantidad y duración del efecto son otros aspectos importantes a tener en cuenta. "La indicación es usar 2 miligramos de crema protectora por centímetro cuadrado de piel, pero es cierto que pocas personas siguen esta recomendación, por lo que, ante una aplicación menor, siempre recomendemos aumentar el factor de protección hasta los 50", abunda.
"El factor de protección indica un multiplicador en el tiempo requerido para dañar la piel, es decir si en condiciones normales una piel tarda 10 minutos de exposición para presentar un daño, con el uso de un FPS de 50, se requeriría 500 minutos para ello", continúa Mateos.
La aplicación debe realizarse media hora antes de la exposición y renovarse cada dos horas siempre que estemos expuestos al sol.
Especialmente importantes son estas recomendaciones entre las personas con fototipos bajos, pieles blancas o sensibles y ojos claros, quienes, alerta el doctor, "presentan mayor riesgo de melanoma que otras personas con pieles oscuras y fototipos altos".
Señales de alarma
La exposición crónica al sol relaciona con cáncer de piel, principalmente con el cáncer basocelular, que es el cáncer de piel maligno más frecuente, aunque también con el melanoma.
El doctor aconseja estar atentos a signos como "una lesión que no cura o una lesión que sangra y, en el caso del melanoma, atender a la regla del ABCDE, es decir, vigilar en los lunares la asimetría, bordes irregulares, si presenta tres o más colores, un diámetro mayor de 6 milímetros y la E, quizás la más importante, la evolución".
"Ante cualquier cambio que observemos en la lesión, es necesario acudir a un especialista porque puede ser relevante", recomienda.
Aunque no todos los casos requieren una revisión sistemática, Mateos sí indica, en términos generales, una observación y vigilancia en pacientes con muchos nevus y fototipos bajos, que son los casos de mayor riesgo, así como pacientes que ya han tenido un melanoma o cáncer de piel previo, o ciertas condiciones genéticas que predisponen al melanoma.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 17 de abril de 2025
Moverse bien para vivir mejor
La salud de los pies es esencial para el bienestar global. No solo sostienen todo nuestro cuerpo, sino que acumulan más de 7.000 terminaciones nerviosas que conectan con múlt...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 23 de mayo de 2025
Lipoláser de papada, el tratamiento más innovador y con mejores resultados para eliminar la grasa localizada...
La doctora Espiñeira destaca que esta técnica permite quitar el tejido adiposo de manera precisa y efectiva, ofreciendo resultados visibles sin necesidad de recurrir a la cir...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaCirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 23 de mayo de 2025
El Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus incorpora la técnica de ablación por campo pulsado para tratar...
El tratamiento de ablación para los pacientes con fibrilación auricular, consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares mediante catéteres, con el objetivo de elimina...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusCardiologíaes/especialidades/cardiologia