Hacia una atención integral en salud mental: un modelo centrado en la persona

Hacia una atención integral en salud mental: un modelo centrado en la persona

salud-mental-atencion-integralsalud-mental-atencion-integral
21 de octubre de 2025
Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
Psiquiatríaes/especialidades/psiquiatria

La salud mental se ha convertido en uno de los principales desafíos del sistema sanitario. En España, cerca del 34 % de la población sufre algún tipo de problema psicológico, siendo los trastornos de ansiedad, del sueño y depresivos los más frecuentes. Esta realidad exige una respuesta coordinada, sostenida y centrada en la persona.

Para el Dr. Antonio Arumí, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya, la salud mental "forma parte del bienestar integral". Según destaca, "nuestro propósito como profesionales es acompañar la vida emocional de las personas, ofreciéndoles apoyo, comprensión y continuidad en su cuidado".


Un modelo centrado en la persona y su entorno

Con el objetivo de ofrecer una atención más completa, el Hospital Universitari General de Catalunya ha reforzado su apuesta por la salud mental a través del Instituto Integral Mente y Salud, una estructura que integra diferentes áreas terapéuticas bajo un modelo multidisciplinar y coordinado.

El Instituto se apoya en cinco ejes fundamentales:

1. Planes personalizados de recuperación durante el ingreso.

2. Hospitalizaciones abiertas que facilitan el contacto con el entorno familiar y social.

3. Actividades terapéuticas diversas, que abarcan enfoques psicológicos, grupales, físicos y de hábitos de vida.

4. Atención multidisciplinar coordinada, con especialistas que trabajan de forma conjunta.

5. Participación activa de las familias, concebidas como parte esencial del proceso terapéutico.

"El objetivo es que cada paciente se sienta acompañado. La escucha, el respeto y la personalización son la base de nuestro trabajo", subraya el Dr. Arumí.


Crecimiento y especialización

En los últimos años, el Instituto ha ampliado su equipo y su capacidad asistencial. Actualmente cuenta con tres unidades y más de 50 camas, además de programas específicos para trastornos de la conducta alimentaria, salud mental perinatal, trastorno del espectro autista (TEA) y depresiones resistentes o trastornos del ánimo.

Este enfoque permite diseñar planes de acompañamiento personalizados, con profesionales que colaboran en red. "Cada paciente es distinto. No tratamos diagnósticos, sino personas con historias, miedos y fortalezas propias. Por eso es tan importante escuchar antes de intervenir y construir juntos un plan de recuperación que tenga sentido para ese paciente y su entorno", explica el psiquiatra.


Un compromiso con el bienestar emocional

El Instituto Integral Mente y Salud representa una forma de entender la atención en salud mental cercana, interdisciplinar y orientada al bienestar integral de las personas y sus familias.

"Vivimos en una sociedad que nos exige constantemente, y eso tiene un impacto emocional real. Necesitamos normalizar el hecho de pedir ayuda y entenderlo como un acto de valentía y cuidado personal", concluye el Dr. Arumí.

"Acompañar es cuidar. Y cuidar la salud mental es cuidar la vida en su sentido más pleno."


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas