El Hospital El Pilar incorpora un nuevo sistema de cirugía robótica para las artroplastias

En España se realizan alrededor de 50.000 operaciones de sustitución protésica de rodilla al año. Esta intervención implica el reemplazo de la articulación por una prótesis y es el tratamiento indicado cuando la rodilla ha sufrido un daño o desgaste tan importante que ya no permite al paciente realizar su actividad diaria con normalidad. Con esta operación los pacientes recuperan su movilidad para proseguir con su actividad cotidiana sin molestias, dolor ni restricciones.
La artroplastia es una de las cirugías ortopédicas con mayor tasa de éxito; en la última década se han introducido un gran número de mejoras tanto en las técnicas quirúrgicas como en el diseño, construcción y adaptación de los distintos tipos de prótesis existentes en el mercado. El Hospital El Pilar va un paso más allá con la incorporación del robot ROSA Knee System, un sistema que permite al cirujano aumentar la exactitud y fiabilidad de la cirugía, ajustando la prótesis a la perfección con la estructura ósea de cada paciente.
El sistema robótico tiene en cuenta características personales de cada paciente, como son el grado de flexibilidad de ligamentos, la inclinación del fémur, o el centro de la cadera para permitir al cirujano una colocación milimétrica del implante. "Este nuevo sistema nos da un plus de precisión que nos permite trabajar de manera personalizada en función de cada paciente", afirma el Dr. Óscar Ares, traumatólogo y cirujano ortopédico especialista en rodilla del Hospital El Pilar.
¿Cuáles son las ventajas del uso de este sistema robótico en las atroplastias?
- Cirugía menos invasiva que la tradicional
- Mejora de la precisión
- Conservación de la mayor cantidad de hueso posible
- Mayor respeto a las partes blandas
- Menor riesgo de complicaciones
- Menor tiempo de recuperación
El Dr. Ares, indica que "la intervención quirúrgica con el apoyo de este sistema garantiza a nuestros pacientes una implantación precisa y exacta que reduce la fricción y que podría aumentar la durabilidad de la prótesis más allá de los 10-15 años actuales".
Un nuevo paradigma en las intervenciones de prótesis de rodilla que, sin duda, impactará de forma extraordinariamente positiva en la experiencia de los pacientes.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 12 de mayo de 2025
El ayuno intermitente no es una dieta, sino una herramienta de salud con múltiples beneficios
Laura Sánchez Anguita, dietista-nutricionista del Hospital Universitario La Luz, aclara mitos y realidades sobre el ayuno intermitente, una práctica cada vez más popular, per...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 12 de mayo de 2025
Ser madre a partir de los 40, una decisión cada vez más común
La maternidad a partir de los 40 años ya no es una rareza. En los últimos años, ha aumentado notablemente el número de mujeres que deciden ser madre en esta franja de edad, ... - 12 de mayo de 2025
“La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda...
La dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Ana Martínez Buil, explica qué son las cicatrices abultadas o hipertróficas y qué opciones existen para tratar estas cicatrices visibl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia