La Inteligencia Artificial aplicada a la endoscopia digestiva mejora la detección y ofrece mayor seguridad

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la endoscopia digestiva está transformando la práctica médica, especialmente en la detección de pólipos en el colon y otras lesiones en el tubo digestivo. "La IA está ayudando principalmente en la detección de pólipos y lesiones polipoideas en el colon, y en algunos casos, para identificar qué tipo de pólipos son", afirma Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.
Uno de los principales beneficios de la IA en este contexto es su capacidad para superar las limitaciones humanas: "A lo largo del día, realizamos muchas endoscopias y es fácil que nos cansemos o nos despistemos; sin embargo, la máquina nunca se cansa. La IA nos dirige hacia zonas sospechosas que debemos examinar con mayor detalle".
Esto, añade el especialista, aumenta las probabilidades de detectar pólipos, permitiendo intervenciones oportunas que pueden prevenir el desarrollo de cáncer en el futuro: "La IA ayuda, sobre todo, en la detección y el número de lesiones. Cuantos más pólipos detectemos, mejor, ya que podemos extirparlos y realizar polipectomías o resecciones durante la endoscopia, evitando que esas lesiones se conviertan en malignas en el futuro". Además, el especialista añade que "La Inteligencia Artificial mejora la detección, y ofrece mayor seguridad al finalizar el procedimiento, asegurando que todas las áreas han sido revisadas adecuadamente".
A pesar de estos avances, Arenas subraya que la práctica diaria no ha cambiado radicalmente: "Seguimos realizando las endoscopias de la misma manera que hace años, pero ahora contamos con mayor seguridad y tranquilidad. La tecnología ofrece un respaldo especialmente útil para los profesionales más jóvenes, que aún están adquiriendo experiencia".
Según el especialista, "el futuro de la endoscopia con la Inteligencia Artificial es prometedor, y se espera que los avances en los algoritmos mejoren la calidad de las imágenes, aumentando el contraste, el detalle y la capacidad de zoom". "Esto nos permitirá navegar con mayor facilidad por el tubo digestivo y, en el futuro, identificar con precisión qué pólipos deben ser extirpados y cuáles no, evitando así someter a los pacientes a polipectomías innecesarias", concluye.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 15 de octubre de 2025
El acompañamiento a los pacientes oncológicos ayuda a su bienestar y a reducir el estrés
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Instituto Oncológico del centro hospitalario conciencia sobre el valor y la necesidad de esta labor de apoyo que realiza con...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 15 de octubre de 2025
La Traumatología actual busca no sólo reparar cada lesión sino reintegrar al paciente a su vida previa
El doctor Laredo, responsable del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Toledo, subraya el avance en cirugía mínimamente invasiva y el papel...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de octubre de 2025
Cuando comer se convierte en un reto: ARFID o TERIA en la infancia
Durante la infancia es habitual que los niños pasen por etapas en las que comen menos o se vuelven selectivos con ciertos alimentos. Sin embargo, en algunos casos, esta situ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas