La Inteligencia Artificial aplicada a la endoscopia digestiva mejora la detección y ofrece mayor seguridad

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la endoscopia digestiva está transformando la práctica médica, especialmente en la detección de pólipos en el colon y otras lesiones en el tubo digestivo. "La IA está ayudando principalmente en la detección de pólipos y lesiones polipoideas en el colon, y en algunos casos, para identificar qué tipo de pólipos son", afirma Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.
Uno de los principales beneficios de la IA en este contexto es su capacidad para superar las limitaciones humanas: "A lo largo del día, realizamos muchas endoscopias y es fácil que nos cansemos o nos despistemos; sin embargo, la máquina nunca se cansa. La IA nos dirige hacia zonas sospechosas que debemos examinar con mayor detalle".
Esto, añade el especialista, aumenta las probabilidades de detectar pólipos, permitiendo intervenciones oportunas que pueden prevenir el desarrollo de cáncer en el futuro: "La IA ayuda, sobre todo, en la detección y el número de lesiones. Cuantos más pólipos detectemos, mejor, ya que podemos extirparlos y realizar polipectomías o resecciones durante la endoscopia, evitando que esas lesiones se conviertan en malignas en el futuro". Además, el especialista añade que "La Inteligencia Artificial mejora la detección, y ofrece mayor seguridad al finalizar el procedimiento, asegurando que todas las áreas han sido revisadas adecuadamente".
A pesar de estos avances, Arenas subraya que la práctica diaria no ha cambiado radicalmente: "Seguimos realizando las endoscopias de la misma manera que hace años, pero ahora contamos con mayor seguridad y tranquilidad. La tecnología ofrece un respaldo especialmente útil para los profesionales más jóvenes, que aún están adquiriendo experiencia".
Según el especialista, "el futuro de la endoscopia con la Inteligencia Artificial es prometedor, y se espera que los avances en los algoritmos mejoren la calidad de las imágenes, aumentando el contraste, el detalle y la capacidad de zoom". "Esto nos permitirá navegar con mayor facilidad por el tubo digestivo y, en el futuro, identificar con precisión qué pólipos deben ser extirpados y cuáles no, evitando así someter a los pacientes a polipectomías innecesarias", concluye.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia