El láser Holmium, una solución avanzada para mejorar la calidad de vida de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata

El Hospital Universitari Dexeus avanza en innovación médica con el uso del láser de Holmium de última generación para la enucleación prostática, una técnica quirúrgica clave en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Este avance es posible gracias al Dr. José Placer, un referente en Urología con más de 20 años de experiencia, quien lidera el equipo de Urología del HU Dexeus (UroDex) en este tratamiento.
La enucleación de la próstata con láser de holmium, también conocida como HoLEP (Holmium Laser Enucleation of the Prostate), es uno de los métodos más avanzados para tratar la HBP, una afección común en hombres de edad avanzada que puede causar graves molestias urinarias. Con la incorporación del láser Magneto de última generación, el HU Dexeus destaca por ser uno de los pocos centros en España con acceso a esta tecnología. El Dr. Placer es uno de los únicos profesionales del país que dispone de este dispositivo y con el que prevé realizar más de 300 cirugías de próstata al año. Este avance posiciona al equipo de urología del hospital en la cúspide de la medicina mínimamente invasiva y marca un hito en la atención de pacientes con HBP.
"El láser de Holmium es una herramienta extremadamente precisa y versátil que permite realizar una enucleación prostática eficaz con mínimas complicaciones. Esta técnica no solo mejora la calidad de vida de nuestros pacientes, sino que también ofrece una recuperación más rápida y con menos efectos secundarios que otros métodos tradicionales", afirma el Dr. José Placer, líder del equipo de Urología del HU Dexeus.
El Dr. Placer, quien fue el primer urólogo en Cataluña en utilizar la técnica de HoLEP en 2006, ha realizado más de 3.000 intervenciones con este láser y se ha convertido en un pionero en su campo, no solo en España, sino también en Hispanoamérica, donde colabora activamente en la formación de otros especialistas. Su experiencia ha sido fundamental para consolidar el equipo de Urología del HU Dexeus como uno de los más avanzados del país.
"El hecho de que solo haya cuatro dispositivos Magneto en España, y uno de ellos esté en el HU Dexeus, es una clara muestra de nuestro compromiso con la innovación y el bienestar de nuestros pacientes. El uso de esta tecnología junto con el uso del robot quirúrgico Da Vinci nos permite operar de forma más precisa, rápida y menos invasiva a los pacientes con enfermedades prostáticas, lo que resulta en una recuperación más ágil para los pacientes", añade el Dr. Placer.
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una afección que afecta a millones de hombres a medida que envejecen. La próstata, que rodea la uretra, comienza a crecer y puede obstruir el flujo de orina, causando síntomas como dificultad para orinar, urgencia urinaria y la necesidad de levantarse frecuentemente durante la noche. Si no se trata, la HBP puede generar complicaciones graves, como infecciones urinarias recurrentes, incontinencia urinaria y hasta insuficiencia renal.
En el caso de los pacientes con HBP, el HoLEP ofrece una solución quirúrgica que elimina eficazmente el tejido prostático obstruido y alivia los síntomas urinarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El Servicio de Urología del Hospital Universitari Dexeus (UroDex), es un referente en España en el tratamiento de la HBP. Se caracteriza por el uso de tecnología de vanguardia, y por la aplicación de técnicas mínimamente invasivas. Asimismo, destaca por su compromiso con la innovación médica y la atención integral y altamente especializada a sus pacientes.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 30 de abril de 2025
Cardiopatías congénitas: síntomas, tipos y cuidados para una mejor calidad de vida
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por anomalías en el corazón producidas, normalmente, por defectos en la formación del órgano en el pe...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaes/especialidades/cardiologia