Mantener una distancia segura del fuego, evitar juegos con pirotecnia y vigilar a los niños, tres reglas básicas para disfrutar de la Noche de San Juan

Las celebraciones en torno a la Noche de San Juan, marcadas por el fuego y la tradición, pueden suponer un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Desde el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, el doctor Alejandro Regueiro Domínguez
, especialista en Medicina Interna, insiste en la importancia de celebrar con precaución para evitar incidentes relacionados con el fuego.
"Durante este tipo de celebraciones en las que el fuego está tan presente, las quemaduras más comunes que atendemos son las de primer y segundo grado que son causadas por el contacto directo con las llamas, las chispas o incluso las brasas", señala el doctor Regueiro. A esto se suman las quemaduras por pirotecnia e incluso problemas respiratorios derivados de la inhalación de humo, sobre todo cuando las personas se acercan en exceso a las hogueras.
La clave para evitar accidentes está en "mantener una distancia segura, evitar el uso de líquidos inflamables para avivar el fuego y supervisar en todo momento a los menores". Si tenemos la intención de realizar el tradicional salto sobre la hoguera, "debe hacerse con precaución, evitando ropa sintética que pueda arder o derretirse, asegurándose de que el fuego está controlado y de que hay espacio suficiente para evitar tropiezos", remarca Regueiro.
Además, advierte sobre la peligrosidad de arrojar al fuego objetos como plásticos, aerosoles, pilas, latas cerradas o elementos con pinturas o químicos, que pueden liberar gases tóxicos o generar explosiones produciendo quemaduras graves e intoxicaciones.
Cómo actuar ante una quemadura
En caso de quemaduras leves, el doctor Regueiro recomienda enfriar la zona con agua fresca (nunca helada) durante al menos 10 minutos, sin aplicar hielo ni pomadas caseras. Luego cubrir la quemadura con un paño limpio y evitar reventar las ampollas. "Requeriría atención médica urgente si es profunda, afecta a la cara o a los genitales, si abarca una gran superficie del cuerpo, presenta ampollas extensas o si hay dificultad para respirar tras la exposición al humo", añade.
Desde su experiencia, el especialista del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez resume con un mensaje claro: "Disfrutar con precaución". Y reitera los tres principios básicos para una noche segura: mantener siempre una distancia prudente del fuego, evitar el uso de pirotecnia de forma recreativa y no dejar nunca a los niños sin supervisión. "La prevención es la clave para que la Noche de San Juan no termine en una sala de Urgencias", concluye el doctor Regueiro.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 20 de agosto de 2025
Desconectar en vacaciones es la mejor medicina para frenar el estrés y ganar salud y bienestar
El descanso real permite recargar energía, tomar perspectiva y reconectar con lo que realmente importa, y es clave para recuperar la mente, el cuerpo y el equilibrio personalHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 20 de agosto de 2025
Ciclo menstrual en verano: así influyen el calor y los cambios en la rutina
Los cambios de hábitos y las altas temperaturas, habituales en estas fechas, pueden afectar a su regularidadHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 19 de agosto de 2025
La degeneración articular de cartílago y tendones es la patología traumatológica más frecuente
La edad, el aumento de la práctica deportiva y un mayor conocimiento de las técnicas de conservación articular y ligamentaria son algunas de las causas por las que crece la ...Hospital Quirónsalud Clidebaen/health-centers/hospital-quironsalud-clideba