Mantener una distancia segura del fuego, evitar juegos con pirotecnia y vigilar a los niños, tres reglas básicas para disfrutar de la Noche de San Juan

Las celebraciones en torno a la Noche de San Juan, marcadas por el fuego y la tradición, pueden suponer un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Desde el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, el doctor Alejandro Regueiro Domínguez
, especialista en Medicina Interna, insiste en la importancia de celebrar con precaución para evitar incidentes relacionados con el fuego.
"Durante este tipo de celebraciones en las que el fuego está tan presente, las quemaduras más comunes que atendemos son las de primer y segundo grado que son causadas por el contacto directo con las llamas, las chispas o incluso las brasas", señala el doctor Regueiro. A esto se suman las quemaduras por pirotecnia e incluso problemas respiratorios derivados de la inhalación de humo, sobre todo cuando las personas se acercan en exceso a las hogueras.
La clave para evitar accidentes está en "mantener una distancia segura, evitar el uso de líquidos inflamables para avivar el fuego y supervisar en todo momento a los menores". Si tenemos la intención de realizar el tradicional salto sobre la hoguera, "debe hacerse con precaución, evitando ropa sintética que pueda arder o derretirse, asegurándose de que el fuego está controlado y de que hay espacio suficiente para evitar tropiezos", remarca Regueiro.
Además, advierte sobre la peligrosidad de arrojar al fuego objetos como plásticos, aerosoles, pilas, latas cerradas o elementos con pinturas o químicos, que pueden liberar gases tóxicos o generar explosiones produciendo quemaduras graves e intoxicaciones.
Cómo actuar ante una quemadura
En caso de quemaduras leves, el doctor Regueiro recomienda enfriar la zona con agua fresca (nunca helada) durante al menos 10 minutos, sin aplicar hielo ni pomadas caseras. Luego cubrir la quemadura con un paño limpio y evitar reventar las ampollas. "Requeriría atención médica urgente si es profunda, afecta a la cara o a los genitales, si abarca una gran superficie del cuerpo, presenta ampollas extensas o si hay dificultad para respirar tras la exposición al humo", añade.
Desde su experiencia, el especialista del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez resume con un mensaje claro: "Disfrutar con precaución". Y reitera los tres principios básicos para una noche segura: mantener siempre una distancia prudente del fuego, evitar el uso de pirotecnia de forma recreativa y no dejar nunca a los niños sin supervisión. "La prevención es la clave para que la Noche de San Juan no termine en una sala de Urgencias", concluye el doctor Regueiro.
Health Content
Health Content
- 1 de julio de 2025
Las hemorroides: una dolencia común que afecta a gran parte de la población y cómo abordarla
Desde el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo recomiendan llevar hábitos saludables pueden evitar complicaciones como fisuras o herniasHospital Quirónsalud Vitoriaen/health-centers/hospital-quironsalud-vitoriaCirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo - 30 de junio de 2025
Nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento del alzhéimer: biomarcadores PET y terapias antiamiloide
El Hospital Universitario La Luz ha destacado los importantes progresos en el abordaje de la enfermedad de alzhéimer gracias a la incorporación de biomarcadores PET y terapia...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luzMedicina Nuclearen/specialities/medicina-nuclear - 30 de junio de 2025
La urología, una especialidad clave para la salud integral de hombres y mujeres
El Dr. Víctor Díez Nicolás recuerda que abordar a tiempo los problemas urológicos mejora la calidad de vida y previene complicaciones a largo plazoCentro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympiaUrologíaen/specialities/urologia