Migrañas: cuando el dolor condiciona la vida diaria

Las migrañas no son simples dolores de cabeza. Son un trastorno neurológico complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, en muchos casos, limita seriamente la calidad de vida de quienes la padecen. Según la Sociedad Española de Neurología, en España más de 5 millones de personas padecen migraña, lo que representa aproximadamente el 12% de la población. De estos, alrededor de 1,5 millones de pacientes sufren migraña en su forma crónica, es decir, experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes, por eso en el Hospital Universitari General de Catalunya consideramos prioritario el abordaje integral de las migrañas desde el servicio de medicina familiar y neurología.
Un trastorno que condiciona el día a día
La migraña es un tipo de cefalea primaria que se manifiesta como un dolor de cabeza intenso, generalmente unilateral, pulsátil y acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia). Puede durar entre cuatro y 72 horas si no se trata, y su frecuencia varía de una persona a otra.
"La migraña está considerada una enfermedad neurológica con un importante componente genético y ambiental que impacta de forma significativa en la vida social, laboral y emocional del paciente", explica la Dra. Silvia Falcón, coordinadora de la unidad de medicina familiar del Hospital Universitari General de Cataluña.
Aunque no se conocen las causas que la provocan, si se conoce que las migrañas están relacionadas con una sobre excitación del sistema nervioso central. Algunos desencadenantes comunes incluyen el estrés, los cambios hormonales, la falta o exceso de sueño, ciertos alimentos (como el chocolate, el queso curado o los embutidos), el alcohol, el ayuno prolongado y los cambios de tiempo. "La predisposición genética es clave: si uno de los padres sufre migrañas, hay un 50% de probabilidades de que los hijos también las padezcan", comenta la Dra. Falcón. "Pero también influyen los hábitos de vida, por eso el tratamiento no debe centrase solo en el alivio del dolor, sino también en la prevención".
Las personas que sufren migrañas crónicas (más de 15 días al mes con dolor de cabeza, de los cuales al menos ocho son migrañosos) ven alterada su rutina diaria. El dolor impide trabajar, concentrarse, realizar actividad física o incluso socializarse. Muchas veces, la incomprensión del entorno empeora el malestar emocional de los pacientes. "Hay pacientes que viven con miedo al próximo ataque, lo que genera ansiedad y evita que hagan planes a largo plazo. El impacto psicológico de la migraña es profundo y no debe subestimarse", subraya la doctora.
Tratamiento integral personalizado, la mejor herramienta para mejorar la calidad de vida de quienes sufren migraña
A pesar del impacto de esta enfermedad, existen estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas con migraña. El enfoque debe ser integral, combinando tratamiento farmacológico, prevención y cambios en el estilo de vida.
"El primer paso es un buen diagnóstico, que incluya una histórica clínica detallada y, si es necesario, pruebas complementarias para descartar otras causas. A partir de ahí, establecemos un plan personalizado para cada paciente".
Entre los tratamientos farmacológicos se incluyen los analgésicos y triptanes para el dolor agudo, así como medicamentos preventivos como betabloqueantes, antidepresivos o anticuerpos monoclonales dirigidos contra el CGRP, una proteína implicada en la migraña. También se han mostrado eficaces la toxina botulínica en pacientes con migraña crónica y algunas técnicas de neuromodulación.
Además, el estilo de vida es fundamental. Dormir bien, mantener horarios regulares, hacer ejercicio moderado, evitar el alcohol y controlar el estrés son medidas que ayudan a reducir la frecuencia e intensidad de las crisis.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de agosto de 2025
Cortes en verano: cómo evitar que arruinen la diversión
Ante un corte, es importante conocer los pasos clave que es conveniente seguir.Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 6 de agosto de 2025
El calor no solo agota, puede alterar el comportamiento y la lucidez
Los golpes de calor afectan al cuerpo, pero también pueden llegar a provocar delirios, incoherencias y convulsionesHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaUrgenciases/especialidades/urgencias - 5 de agosto de 2025
Recomendaciones para prevenir las enfermedades del viajero antes de hacer las maletas
Las infecciones son la primera causa de morbilidad durante o a la vuelta de los viajes al trópico y producen hasta un 2-3 % de la mortalidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalMedicina Familiar y Comunitariaes/especialidades/medicina-familiar-comunitaria