Optilume®, un procedimiento alternativo a la cirugía para la estenosis de uretra

La estenosis de uretra consiste en un estrechamiento anormal -o en la obstrucción total, en los casos más graves- de la uretra, que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior.
Según los datos de la Asociación Española de Urología afecta a uno de cada 10.000 hombres entre los 25 y los 65 años, y a 1 de cada 1.000 de más de 65 años. Conviene aclarar que, aunque también puede producirse en mujeres, es más común entre los hombres dado que sus uretras son habitualmente más largas, por lo que son más susceptibles a sufrir enfermedades o lesiones.
Las causas más frecuentes que pueden provocarla son infecciones urinarias, traumatismos uretrales, enfermedades dermatológicas como liquen escleroso y, sobre todo, maniobras instrumentales (como sondajes o cateterismos hasta la vejiga).
En cuanto a sus consecuencias si no se trata adecuadamente, tiene un impacto muy importante sobre la calidad de vida, pudiendo llegar a provocar complicaciones severas como vejiga trabeculada o engrosada, retención aguda de orina, prostatitis o formación de cálculos en la vejiga o la uretra, entre otras.
"Tradicionalmente -afirma el Dr. Jorge López Tello, Jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Valle del Henares-, el tratamiento de la estenosis de uretra ha sido quirúrgico (ya sea por cirugía abierta o endoscópica), sin embargo, actualmente existe una alternativa a través de Optilume®, un balón liberador de un fármaco (Paclitaxel), que impide la división celular, deteniendo el crecimiento del nuevo tejido y la fibrosis que conduce a la estenosis. El fármaco se absorbe por el urotelio, donde permanece más de 30 días, evitando así la recurrencia de la estenosis.
El tratamiento con Optilume® es mínimamente invasivo, se realiza de manera ambulatoria con sedación y ofrece mejores resultados que la cirugía endoscópica, tanto en términos de durabilidad y eficacia (el tratamiento endoscópico tradicional de las estenosis de uretra tiene altas tasas de recidivas) como en la prevención de formación de tejido cicatricial que suele aparecer tras una intervención quirúrgica.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 30 de abril de 2025
Cardiopatías congénitas: síntomas, tipos y cuidados para una mejor calidad de vida
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por anomalías en el corazón producidas, normalmente, por defectos en la formación del órgano en el pe...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaes/especialidades/cardiologia