Radiofrecuencia con microagujas: revolución para tu piel

La radiofrecuencia con microagujas se ha consolidado como una técnica eficaz y mínimamente invasiva para tratar diversas alteraciones cutáneas en rostro y cuerpo. Combinando microagujas ultrafinas con energía de radiofrecuencia, este procedimiento estimula la producción natural de colágeno y elastina en las capas profundas de la piel.
Esta estimulación favorece la mejora de la textura, la firmeza y la elasticidad cutánea, y resulta especialmente útil en el abordaje de problemas como la flacidez, las arrugas, los poros dilatados, las cicatrices de acné, las estrías, las marcas postquirúrgicas o el fotoenvejecimiento.
La Dra. Mireia Ruiz Castilla, Jefa del Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Hospital Universitari Dexeus, explica que "esta técnica representa una alternativa segura y eficaz para pacientes que buscan mejorar la calidad de su piel sin necesidad de cirugía ni largos tiempos de recuperación".
En el Hospital Universitari Dexeus, este tratamiento se realiza con el sistema Potenza, un dispositivo que combina radiofrecuencia monopolar y bipolar con microagujas ultrafinas. Gracias a sus múltiples configuraciones, permite adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, ajustando profundidad y energía para optimizar los resultados.
El tratamiento es apto para distintos fototipos de piel y puede aplicarse en diversas zonas del cuerpo, como rostro, cuello, escote, abdomen, brazos o muslos. Su versatilidad permite personalizar el abordaje en función del tipo de piel y las alteraciones cutáneas a tratar.
Entre sus principales ventajas, destacan su perfil mínimamente invasivo, la posibilidad de ajustar parámetros de forma muy precisa y la rapidez en la recuperación. En general, los pacientes valoran especialmente que se trata de una técnica segura, eficaz y que no interfiere en su rutina diaria.
- Mínimamente invasivo y seguro: No requiere cirugía ni anestesia general, lo que reduce los riesgos asociados a otros procedimientos.
- Resultados naturales y progresivos: La piel mejora de forma gradual, sin efectos artificiales ni cambios bruscos.
- Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes puede retomar su actividad habitual en menos de 24 horas.
- Tratamiento a medida: Es posible ajustar la intensidad y profundidad según las necesidades de cada zona o paciente.
- Amplio rango de indicaciones: Se utiliza para tratar flacidez, arrugas, cicatrices, poros dilatados, estrías y otras imperfecciones.
- Complementario: Puede combinarse con otros tratamientos estéticos, según recomendación médica.
El protocolo habitual consta de tres sesiones espaciadas aproximadamente cada dos meses, aunque puede modificarse en función de la evolución clínica y los objetivos estéticos de cada caso.
"Esta tecnología responde a lo que buscan hoy la mayoría de nuestros pacientes: tratamientos seguros, sin cirugía, con resultados naturales y sin alterar su rutina diaria", añade la Dra. Ruiz Castilla.
Con esta incorporación, el Hospital Universitari Dexeus refuerza su apuesta por una medicina estética basada en la evidencia, segura y personalizada, al servicio del cuidado integral de la piel.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas