El tratamiento quirúrgico con intención curativa se abre paso en pacientes con cáncer gástrico, aún con metástasis

El Dr. Juan Carlos Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo participaba en la Mesa Redonda "Estrategias Terapéuticas en el Tratamiento del Cáncer de Esófago y Estómago", en la que presentó la experiencia del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo.
En su ponencia, titulada "Dilemas actuales en la cirugía del tumor gástrico", el doctor Meneu destacó la importancia del diagnóstico precoz en este tipo de tumores malignos, ya que en las etapas iniciales se alcanzan supervivencias cercanas al 70% a los 5 años, con un plan de tratamiento multidisciplinar adecuado, en el que la cirugía representa el pilar fundamental para el control de la enfermedad.
"La cirugía oncológica con intención curativa puede realizarse con seguridad y efectividad mediante cirugía mínimamente invasiva, incluyendo el uso de las plataformas robóticas tipo da Vinci. La cirugía robótica se asocia a una menor tasa de complicaciones, una recuperación más precoz y, además, cumple con exactitud los estándares de la cirugía del cáncer" señaló el experto.
En su ponencia el Dr. Meneu subrayó la importancia de un adecuado proceso diagnóstico y de estadificación para proporcionar un tratamiento intensivo y secuencial en los pacientes diagnosticados de inicio con enfermedad a distancia (etapa IV, metástasis), teniendo en cuenta que, en realidad, entre el 35%-50% de los pacientes con cáncer de estómago (gástrico) debutan en esta etapa.
Aunque algunas guías consideran que el tratamiento en esta etapa avanzada debe ser paliativo (el abordaje más tradicional), el Dr. Meneu presentó los resultados prometedores de 5 estudios -publicados en los últimos 5 años- y 8 ensayos clínicos en marcha (a nivel europeo, americano y asiático), en los que se valora el tratamiento quirúrgico con intención curativa, aún pacientes con metástasis (etapa IV) en la modalidad oligometastásica.
El especialista puso de manifiesto la aprobación y adherencia por parte del Comité de Tumores Digestivos del Hospital Ruber Juan Bravo al protocolo publicado en marzo de 2024 por la Sociedad Europea de Cirugia Oncológica (OMEC): The Oligometastatic esophagogastric Cancer Project. En este protocolo se abre la puerta al tratamiento con intención curativa (no sólo paliativa) en pacientes bien seleccionados, que presentan metástasis de cáncer gástrico en un solo órgano o en una sola región ganglionar. El objetivo está encaminado a ampliar la frontera de la curación en pacientes con bajo volumen de enfermedad metastásica, aumentando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes afectados por este tipo de cáncer.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 15 de septiembre de 2025
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento...
Casi 30.000 niños españoles padecen epilepsia; el 75% de las crisis epilépticas aparecen por primera vez en la infancia y adolescencia.Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasNeurología Pediátricaes/especialidades/neurologia-pediatrica - 15 de septiembre de 2025
¿Mi hijo ve los colores de forma diferente? Señales para detectar el daltonismo infantil
El daltonismo es una alteración visual que afecta la percepción de los colores, especialmente los tonos rojo, verde y azul. Aunque suele detectarse en los primeros años de v...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 12 de septiembre de 2025
Cinco señales para detectar patologías relacionadas con las emociones en nuestros hijos: ¿Cuándo está...
• La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranasHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPsiquiatríaes/especialidades/psiquiatria