El tratamiento quirúrgico con intención curativa se abre paso en pacientes con cáncer gástrico, aún con metástasis

El Dr. Juan Carlos Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo participaba en la Mesa Redonda "Estrategias Terapéuticas en el Tratamiento del Cáncer de Esófago y Estómago", en la que presentó la experiencia del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo.
En su ponencia, titulada "Dilemas actuales en la cirugía del tumor gástrico", el doctor Meneu destacó la importancia del diagnóstico precoz en este tipo de tumores malignos, ya que en las etapas iniciales se alcanzan supervivencias cercanas al 70% a los 5 años, con un plan de tratamiento multidisciplinar adecuado, en el que la cirugía representa el pilar fundamental para el control de la enfermedad.
"La cirugía oncológica con intención curativa puede realizarse con seguridad y efectividad mediante cirugía mínimamente invasiva, incluyendo el uso de las plataformas robóticas tipo da Vinci. La cirugía robótica se asocia a una menor tasa de complicaciones, una recuperación más precoz y, además, cumple con exactitud los estándares de la cirugía del cáncer" señaló el experto.
En su ponencia el Dr. Meneu subrayó la importancia de un adecuado proceso diagnóstico y de estadificación para proporcionar un tratamiento intensivo y secuencial en los pacientes diagnosticados de inicio con enfermedad a distancia (etapa IV, metástasis), teniendo en cuenta que, en realidad, entre el 35%-50% de los pacientes con cáncer de estómago (gástrico) debutan en esta etapa.
Aunque algunas guías consideran que el tratamiento en esta etapa avanzada debe ser paliativo (el abordaje más tradicional), el Dr. Meneu presentó los resultados prometedores de 5 estudios -publicados en los últimos 5 años- y 8 ensayos clínicos en marcha (a nivel europeo, americano y asiático), en los que se valora el tratamiento quirúrgico con intención curativa, aún pacientes con metástasis (etapa IV) en la modalidad oligometastásica.
El especialista puso de manifiesto la aprobación y adherencia por parte del Comité de Tumores Digestivos del Hospital Ruber Juan Bravo al protocolo publicado en marzo de 2024 por la Sociedad Europea de Cirugia Oncológica (OMEC): The Oligometastatic esophagogastric Cancer Project. En este protocolo se abre la puerta al tratamiento con intención curativa (no sólo paliativa) en pacientes bien seleccionados, que presentan metástasis de cáncer gástrico en un solo órgano o en una sola región ganglionar. El objetivo está encaminado a ampliar la frontera de la curación en pacientes con bajo volumen de enfermedad metastásica, aumentando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes afectados por este tipo de cáncer.
Health Content
Health Content
- 5 de noviembre de 2025
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%,...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaUrologíaen/specialities/urologia - 5 de noviembre de 2025
Detectar factores de riesgo cardiovascular menos conocidos ayuda a hacer una prevención más personalizada...
El cardiólogo Armando Oterino, del Hospital Quirónsalud Cáceres, subraya que hay factores genéticos, inflamatorios, hormonales o ambientales que también influyen en el envej...Hospital Quirónsalud Cáceresen/health-centers/hospital-quironsalud-caceresCardiologíaen/specialities/cardiologia - 5 de noviembre de 2025
El trail running gana adeptos: cómo disfrutar de la montaña sin lesiones
Cada vez más deportistas se animan a practicar trail running, una disciplina que combina el running con la naturaleza. Pero lanzarse a los senderos sin una preparación adecua...Centro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympia






