La "no vacuna" contra el colesterol, el avance terapéutico para personas con colesterol malo y enfermedad cardiovascular
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl colesterol es una grasa natural (lípido) que circula por la sangre y que es indispensable para que nuestro organismo funcione adecuadamente. Existen dos tipos colesterol: el bueno (HDL) y el malo (LDL). El problema está cuando hay una presencia del segundo superior a los niveles recomendados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte. En concreto, en 2022 murieron 120.572 personas a causa de patologías del sistema circulatorio. Además del tabaquismo, la obesidad o la diabetes, entre los factores que las provocan está el conocido como colesterol malo, responsable del 25 % de las muertes cardiovasculares.
El doctor Eduardo Alegría Ezquerra, es especialista en cardiología del Hospital Quironsalud Vitoria
, y explica qué es lo que se conoce como la vacuna contra el colesterol malo: se trata de "un medicamento nuevo, muy eficaz contra el colesterol", pero que se aleja del concepto tradicional de vacuna ya que "no es de aplicación masiva y, además, a pesar de utilizar la tecnología RNA, no protege contra un ente vivo". El doctor Alegría Ezquerra confirma que "es un avance, precisamente por el hecho de que las patologías relacionadas con el colesterol son tan frecuentes que por eso se investiga y están saliendo cada vez más medicamentos eficaces y seguros".
En cualquier caso, aclara el especialista que es un tratamiento para casos muy concretos ya que "sólo se aplica en pacientes que tengan una enfermedad" cardiovascular establecida o hayan tenido un infarto, por ejemplo. En resumen, "no está indicado para personas que simplemente tengan el colesterol malo alto, pero sin enfermedad" aclara el doctor.
Por tanto, esta nueva alternativa es para personas que o bien no pueden tolerar las estatinas porque tienen efectos adversos con ellas o bien en pacientes que, aun recibiendo tratamiento con estatinas, tienen que seguir bajando su colesterol porque no alcanzan un nivel saludable. Esto sucede en dos circunstancias, por un lado, en pacientes con hipercolesterolemia familiar -una enfermedad genética grave que hace que, quienes la padecen, no pueden eliminar el colesterol- que, aunque las estatinas se lo bajen, no es suficiente para los objetivos terapéuticos. Por otro lado, en personas que ya tienen enfermedad cardiovascular establecida.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de noviembre de 2025
La tecnología 3D transforma el abordaje de la salud bucodental y la cirugía maxilofacial
Las nuevas técnicas permiten planificar tratamientos con mayor precisión, seguridad y resultados naturales.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 31 de octubre de 2025
Estudiar la pisada de un paciente con helomas ayuda a prevenir nuevas lesiones en el pie
• Las causas de esta afección tan común, que conocemos popularmente como ojo de gallo o callos, suelen estar relacionadas con un exceso de presión o fricción mantenida, el us...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPodologíaes/especialidades/podologia - 31 de octubre de 2025
Salud mental ante emergencias: aprender a cuidar lo invisible
Los fenómenos meteorológicos adversos extremos han dejado de ser hechos aislados que ocupan puntualmente los titulares informativos. Inundaciones, incendios forestales, olas...Centre Mèdic l'Eixample Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor





