Test genéticos: ¿qué son y para qué sirven?

En la búsqueda constante de mejorar la atención médica y brindar tratamientos personalizados, los test genéticos han surgido como una herramienta innovadora que está transformando la manera en que se aborda la salud.
Estos estudios proporcionan información sobre la predisposición genética de una persona a ciertas enfermedades, características físicas, respuestas a medicamentos y otras características que permiten a los profesionales sanitarios realizar diagnósticos más tempranos.
Un paso por delante
En términos de salud, la prevención es clave. En este sentido, la capacidad de los test genéticos para predecir riesgos de salud en los pacientes contribuye a que los profesionales puedan ofrecer una atención más precisa.
Al identificar marcadores genéticos asociados con enfermedades hereditarias u otras condiciones, es posible anticiparse y establecer medidas preventivas (como cambios en el estilo de vida del paciente, por ejemplo) que permitan actuar frente a una posible patología antes de que ésta aparezca. Una intervención temprana que, además, permite establecer un seguimiento médico regular y tomar decisiones informadas. Esta medicina predictiva no solo ayuda a evitar enfermedades, sino que también empodera a los pacientes para tomar un papel activo en su propia salud.
Tratamientos Personalizados
La medicina no es un enfoque único para todos, y los test genéticos están redefiniendo esta noción al permitir tratamientos altamente personalizados. Al analizar la genética de un paciente, se puede determinar cómo su cuerpo responde a diferentes tratamientos y medicamentos. Esto evita la prescripción de medicamentos ineficaces o que puedan tener efectos adversos, mejorando la calidad de vida y acelerando el proceso de recuperación.
Para una amplia variedad de patologías
Con una simple extracción de sangre, un test genético puede proporcionar información sobre intolerancias alimentarias, alérgenos, enfermedades de transmisión sexual, diagnóstico y tratamiento de la alopecia, reserva ovárica, prevención de la diabetes… Así como detección precoz de distintos tipos de cáncer y también información prenatal sobre riesgo fetal a presentar alteraciones cromosómicas.
Para más información, visita el catálogo de pruebas genéticas de Quirónsalud.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 8 de mayo de 2025
El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
Aumento del tamaño abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal o pélvico, pérdida de apetito o micciones frecuentes, los síntomas más frecuentesHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 8 de mayo de 2025
El Hospital Ruber Internacional, pionero en el uso de la tecnología láser en cesáreas para mejorar la...
El láser UrgoTouch® es capaz de optimizar el resultado estético de las cicatrices en todos los fototipos de piel (tipos I a VI) y solo requiere una única sesión en el quirófa...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 8 de mayo de 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia primaveral se está reduciendo hasta los dos...
Estornudos, goteo nasal y picor de ojos son los síntomas típicos de este tipo de alergiasHospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas