Papiloma del pie

¿Qué es un papiloma en la planta del pie? Toda la información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos para las verrugas plantares.

Síntomas y causas

El papiloma del pie consiste en la aparición de verrugas en la planta del pie, tanto en zonas apoyo como en zonas que no apoyamos.

Estas lesiones, provocadas por algunas variantes del virus del papiloma humano (VPH), pueden ser dolorosas y muy parecidas a los callos en la planta del pie, pero se diferencian por la presencia de múltiples puntos negros que en ocasiones sólo se aprecian después del rascado y corresponden a trombosis capilares. Podemos encontrar una lesión o a veces se agrupan formando placas queratósicas, denominándose en este caso "verrugas en mosaico".

La verruga plantar o virus del papiloma humano requiere un seguimiento médico para evitar complicaciones o el contagio a otras personas. En raras ocasiones desaparecen solas.

Síntomas

Los principales síntomas del papiloma del pie son:

  • Verrugas en la planta del pie.
  • Engrosamiento de la piel.
  • Puntos negros.
  • Dolor al caminar o al permanecer de pie durante mucho tiempo.

Causas

Las verrugas plantares aparecen por una infección causada por el virus del papiloma humano, que suele acceder a la piel de los pies a través de pequeñas heridas o cortes.

Factores de riesgo

El papiloma del pie suele darse con mayor frecuencia en:

  • Niños y adolescentes.
  • Personas con diabetes, VIH o el sistema inmunitario debilitado por otros motivos.
  • Contacto en áreas húmedas como piscinas, tatamis, duchas.

Complicaciones

El papiloma plantar no suele presentar complicaciones, aunque, cuando es doloroso, puede modificar la forma en que se apoya el pie y provocar cambios en la marcha o alteraciones de la pisada.

Prevención

Para prevenir contagiarse con el papiloma del pie, se recomienda:

  • No caminar descalzo en lugares públicos.
  • Extremar la higiene de los pies (lavarlos a diario, secarlos adecuadamente, cambiar de calcetines todos los días…).
  • Evitar el contacto directo con las verrugas de otras personas o con superficies que puedan estar contaminadas.

Cuando ya se tienen verrugas plantares, es conveniente no rascarlas y utilizar diferentes utensilios, como limas o alicates, para las zonas no afectadas.

¿Qué médico trata el papiloma del pie?

Los especialistas en podología se encargan del diagnóstico y tratamiento del papiloma del pie.

Diagnóstico

Los especialistas pueden diagnosticar en la consulta el papiloma del pie con una exploración física. Si tienen dudas, cortan una pequeña parte para observar si hay coagulación sanguínea o para analizar el tejido en el laboratorio.

Tratamiento

Existen diferentes formas de eliminar el papiloma del pie, dependiendo de sus características y de las circunstancias del paciente. Los tratamientos más habituales son:

  • Crioterapia: se aplica frío (nitrógeno líquido) para quemar la verruga y que se caiga pasados unos días.
  • Láser: el proceso es similar al anterior, pero se utiliza tecnología láser para quemar la lesión.
  • Cremas con ácido salicílico: fomentan la descamación y que la verruga se desprenda capa a capa.
¿Quieres una cita con un profesional?