Enfisema pulmonar

¿Qué es el enfisema pulmonar? Información sobre sus causas, sus síntomas y sus tratamientos más innovadores.

Síntomas y causas

El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica que dificulta la respiración debido a un deterioro de los alvéolos. Como consecuencia, la capacidad pulmonar se ve afectada y disminuye la cantidad de oxígeno que llega a los órganos a través de la sangre. Con el tiempo, el tejido que mantiene las vías respiratorias abiertas se destruye, por lo que se cierran paulatinamente y aumenta el espacio de aire dentro de los pulmones, algo que supone una dificultad para expulsar el dióxido de carbono.

Existen distintos tipos de enfisema atendiendo su localización en el pulmón:

  • Enfisema centrolobulillar o centrolobular: afecta principalmente a la parte superior de los lóbulos.
  • Enfisema paraseptal: daña a la parte periférica del lobulillo, cerca de la pleura.
  • Enfisema panlobulillar o panacinar: ataca a todo el lobulillo e invade, poco a poco, toda la extensión pulmonar.
  • Enfisema irregular: se expande de forma desigual por el acino, unidad en la que se produce el intercambio gaseoso, y suele estar relacionado con procesos cicatrizales.

En muchas ocasiones, se cree que el enfisema es cáncer, pero no es así. No obstante, padecer esta enfermedad supone un riesgo mayor de desarrollar un tumor maligno en el pulmón. Además, favorece tanto la bronquitis como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que los pacientes suelen ser pluripatológicos.

Cuando el enfisema pulmonar es leve, la esperanza de vida es casi la misma que en personas sanas, siempre y cuando se hagan algunos cambios en el estilo de vida. En los casos más graves, se limita a alrededor de 20 años desde el diagnóstico.

Síntomas

Los síntomas del enfisema pulmonar, que pueden tardar años en manifestarse, son principalmente:

  • Dificultad para respirar.
  • Cansancio excesivo ante el ejercicio.
  • Cianosis (coloración azulada de la piel y las uñas) cuando se hace un esfuerzo.

Causas

Dependiendo de las causas que lo provocan, se habla de dos tipos de enfisema pulmonar:

  • Enfisema hereditario: es poco habitual. Se produce como consecuencia de la falta de la proteína alfa-1 antitripsina que protege las estructuras del pulmón.
  • Enfisema adquirido: es el más común. Está producido por el tabaquismo o la exposición prolongada al humo, al polvo, al vapor de productos químicos o a la contaminación.

Factores de riesgo

En algunas ocasiones, influyen factores genéticos, aunque no es lo habitual. Normalmente, hay mayor riesgo de padecer enfisema pulmonar en los siguientes casos:

  • Tabaquismo (activo o pasivo)
  • Entre 40 y 60 años.
  • Exposición continua a gases químicos o ambientes contaminados.

Complicaciones

Las personas con enfisema pulmonar pueden desarrollar problemas cardiacos, presentar bullas en el pulmón que reducen su capacidad o sufrir un neumotórax.

Prevención

El enfisema pulmonar se previene al evitar inhalar agentes contaminantes y, especialmente, al no fumar.

¿Qué médico trata el enfisema pulmonar?

Los neumólogos diagnostican y tratan el enfisema pulmonar. Además, se recomienda acudir a la unidad del tabaquismo para recibir asesoramiento y apoyo.

Diagnóstico

Durante la consulta, el especialista escucha los síntomas y estudia la historia clínica. Además, lleva a cabo las siguientes pruebas diagnósticas:

Tratamiento

El enfisema pulmonar no tiene cura, por lo que los tratamientos están enfocados en ralentizar su avance, mejorar la calidad de vida de los pacientes y calmar los síntomas. Los más destacados son los siguientes:

  • Fármacos para aliviar la tos reducir la inflamación (broncodilatadores), mejorar la respiración (corticoides inhalados) o tratar las infecciones (antibióticos).
  • Rehabilitación para mejorar la capacidad pulmonar.
  • Oxigenoterapia para aumentar sus niveles en sangre. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, solo será necesario después de practicar ejercicio o de forma más habitual.
  • Cirugía para eliminar las partes del lóbulo más perjudicadas.
  • Trasplante de pulmón cuando el daño es muy grave.
¿Quieres una cita con un profesional?