Quirónsalud
Blog del equipo de Cardiología del Hospital La Luz
En el mundo de las arritmias, el Siglo XXI ha traído avances no solo en los materiales y tipos de tratamientos, sino también en la posibilidad de realizar controles y seguimientos remotos (a distancia) del funcionamiento de los dispositivos implantados por los especialistas - marcapasos, resincronizadores, desfibriladores transvenosos y subcutáneos, y Holters subcutáneos.
La monitorización remota consiste en la capacidad, virtualmente idéntica a una revisión presencial, de evaluar el funcionamiento (pero no los parámetros de estimulación), de los dispositivos antes mencionados.
En la actualidad todas las compañías fabricantes de dispositivos implantables cuentan con un sistema de monitorización remota, el cual consiste en un pequeño transmisor que el paciente se lleva a casa posterior a la intervención quirúrgica. Tan sencillo como conectarlo a la red eléctrica de casa como cualquier otro electrodoméstico, se comunica con el dispositivo que el paciente lleve implantado. Esta información es confidencial y solo tienen acceso a ella profesionales autorizados. La transmisión del funcionamiento de los componentes del sistema son muy útiles para los médicos que realizan el seguimiento, ya que se pueden programar alertas con el fin de prevenir o anticiparse a complicaciones relacionadas con la patología subyacente paciente así como fallos del dispositivo implantado. Otra ventaja radica en la comodidad que supone al paciente no tener que hacer revisiones y seguimientos presenciales con tanta frecuencia. Cabe destacar, sin embargo, este recurso nunca será capaz de reemplazar la consulta de revisión presencial dado que la monitorización remota, como bien indica su nombre, solo es capaz de monitorizar pero no permite a los profesionales cambiar los parámetros ni la programación de los dispositivos (constituyendo un factor no limitante, ya que le confiere mayor seguridad).
Es importante reseñar que la monitorización remota cuenta con la aprobación gubernamental (a nivel nacional, continental y mundial) y está legislada en el marco de regulaciones sanitarias, cumpliendo con todos los requisitos para proteger la confidencialidad de los datos obtenidos.
Al momento del alta hospitalaria el paciente recibirá una guía estandarizada de fácil lectura para conocer en que consiste llevar un dispositivo implantable y los pasos a seguir para una monitorización remota eficaz la cual no supone ningún riesgo agregado.
Recomendamos evacuar cualquier tipo de duda o inquietud con su médico especialista y consultar con el equipo de cardiología tratante.
Por el doctor Julian Crosa, especialsita de la UICAR
CardioBlog es el resultado del esfuerzo de un equipo de profesionales altamente motivados en resolver numerosas interrogantes y problemas de la vida diaria en pacientes cardiológicos; y facilitar consejos a aquella población sana interesada en mejorar sus hábitos de vida y controlar sus factores de riesgo cardiovascular. Nuestro objetivo es combinar la experiencia clínica con las últimas actualizaciones científicas en cardiología y prevención cardiovascular, para ayudar a resolver preocupaciones habituales de la población en riesgo.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.