Ejercicio moderado y dieta sana, claves para prevenir el Parkinson


El pasado jueves, 1 de diciembre, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (HURJC) acogió la jornada "Enfermedad de Parkinson avanzada: preparación de la visita al neurólogo", organizada por el neurólogo Carlos Ordás.
El especialista indicó que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa en la que grupos de neuronas en el cerebro y en otras zonas del sistema nervioso degeneran progresivamente hasta morir. "Es una enfermedad con la que hay vivir, por eso es importante aprender cómo es y cómo afecta a nuestro día a día", explicó.
En este sentido, el neurólogo abordó los síntomas de esta patología, clasificándolos en motores y no motores. Entre los primeros los principales son la lentitud, la rigidez, y la alteración del equilibrio y la postura. Por lo que respecta a los no motores, cabe apuntar a la alteración del sueño, los problemas genitourinarios, los cambios de tensión e incluso los problemas de tipo cutáneo. Ordás señaló que, pese a que los primeros son más conocidos, "son los no motores los que interfieren más en la calidad de vida de los pacientes".
El ponente de la sesión añadió que el HURJC dispone de distintos tipos de tratamientos para abordar esta enfermedad. En fases iniciales, la enfermedad se trata con medicación oral pero, a medida que avanza, requiere el uso de tratamientos más complejos como las bombas de infusión, que permiten la administración continua de la medicación y ayudan a mejorar algunos aspectos de la enfermedad. La técnica más compleja es la cirugía cerebral en la zona del subtálamo, que en la Comunidad de Madrid se realiza, entre otros centros, en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Aunque se trata de una enfermedad de base genética, Ordás quiso apuntar que también tiene un componente ambiental. Por eso, para prevenirla es recomendable mantener una vida sana: hacer deporte de manera moderada y seguir una alimentación equilibrada en frutas, verduras y pescados. En especial, el doctor aconsejó comer pescados con ácidos grasos Omega 3, ya que "según los últimos estudios, parece que son agentes con propiedades neuroprotectoras, pudiendo incluso retrasar el inicio de la enfermedad".
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





