Las muertes por suicidio superan a las causadas por el tráfico en España
Las muertes por suicidio superan a las causadas por el tráfico en España
29 de octubre de 2010
Más de 1.800 profesionales asisten a este encuentro, en el que se debaten cuestiones como la predicción de la conducta suicida, el trastorno bipolar o la depresión, entre otras patologías mentales. Giner ha explicado que se producen unos 3.600 suicidios al año, que suponen unas cien muertes más de las se dan en las carreteras, en las que gracias a las campañas de prevención se han reducido mucho los accidentes con víctimas mortales.
Además, se calcula que se producen una media de 15 intentos de suicidio por cada uno consumado que acaba en muerte, una conducta que se da más en mujeres que en hombres, y más en personas jóvenes. José Giner ha alertado de que "están creciendo los suicidios entre los adolescentes y los jóvenes de forma alarmante, que ya suponen entre el 3% y el 5% de todos los suicidios".
Para este experto, que recuerda que siempre ha habido suicidios entre los jóvenes pero que se ha hablado poco de ello porque los datos se han ocultado, este fenómeno se debe a que ahora tienen más libertad y más acceso a cualquier herramienta suicida, remarcando que la libertad se puede usar para bien y para mal. Además, el uso de drogas, y especialmente el alcohol, influyen mucho en las conductas suicidas, tanto en los jóvenes como en los más mayores, aunque es frecuente que el suicida no avise de sus intenciones y sus familias se sorprenden cuando ocurre.
Tendencia
En su opinión, los suicidios entre los jóvenes seguirán creciendo si no se toman medidas, como se ha hecho con el tráfico, y destaca la importancia de identificar previamente las poblaciones de riesgo en los colegios, en el entorno familiar y en el de amistad, porque cree que con más atención se podrían prever hasta un 20% de los casos.
En su intervención ha definido la conducta suicida como "un gran abanico de acontecimientos y conductas que van desde el mero pensamiento de suicidio hasta su consumación con resultado de muerte". Respecto del perfil del suicida, ha explicado que tres de cada cuatro suicidas es hombre.
Modelo de predicción
En la presentación del congreso, Giner ha destacado la importancia del modelo matemático que el jefe de psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Baca, presentará en Barcelona para predecir suicidios. Ha explicado que Baca, reconocido especialista en suicidio a nivel internacional, "ha desarrollado un modelo matemático con los factores que más producen conductas suicidas, como ser hombre, tener un intento previo, estar solo o separado, carecer de relaciones sociales o familiares o consumir alcohol, entre otros factores".
El modelo se ha hecho a partir de 20.000 intentos de suicido en las ciudades de Nueva York y Madrid. Respecto de los factores de riesgo, ha matizado que el suicidio tiene un componente genético y que en familias en las que hay algún caso hay más posibilidades de que se repita un episodio, pero que "la genética sola no es suicida, sino que debe haber factores externos y personales que hagan que se desencadene la conducta suicida".
Además, se calcula que se producen una media de 15 intentos de suicidio por cada uno consumado que acaba en muerte, una conducta que se da más en mujeres que en hombres, y más en personas jóvenes. José Giner ha alertado de que "están creciendo los suicidios entre los adolescentes y los jóvenes de forma alarmante, que ya suponen entre el 3% y el 5% de todos los suicidios".
Para este experto, que recuerda que siempre ha habido suicidios entre los jóvenes pero que se ha hablado poco de ello porque los datos se han ocultado, este fenómeno se debe a que ahora tienen más libertad y más acceso a cualquier herramienta suicida, remarcando que la libertad se puede usar para bien y para mal. Además, el uso de drogas, y especialmente el alcohol, influyen mucho en las conductas suicidas, tanto en los jóvenes como en los más mayores, aunque es frecuente que el suicida no avise de sus intenciones y sus familias se sorprenden cuando ocurre.
Tendencia
En su opinión, los suicidios entre los jóvenes seguirán creciendo si no se toman medidas, como se ha hecho con el tráfico, y destaca la importancia de identificar previamente las poblaciones de riesgo en los colegios, en el entorno familiar y en el de amistad, porque cree que con más atención se podrían prever hasta un 20% de los casos.
En su intervención ha definido la conducta suicida como "un gran abanico de acontecimientos y conductas que van desde el mero pensamiento de suicidio hasta su consumación con resultado de muerte". Respecto del perfil del suicida, ha explicado que tres de cada cuatro suicidas es hombre.
Modelo de predicción
En la presentación del congreso, Giner ha destacado la importancia del modelo matemático que el jefe de psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Baca, presentará en Barcelona para predecir suicidios. Ha explicado que Baca, reconocido especialista en suicidio a nivel internacional, "ha desarrollado un modelo matemático con los factores que más producen conductas suicidas, como ser hombre, tener un intento previo, estar solo o separado, carecer de relaciones sociales o familiares o consumir alcohol, entre otros factores".
El modelo se ha hecho a partir de 20.000 intentos de suicido en las ciudades de Nueva York y Madrid. Respecto de los factores de riesgo, ha matizado que el suicidio tiene un componente genético y que en familias en las que hay algún caso hay más posibilidades de que se repita un episodio, pero que "la genética sola no es suicida, sino que debe haber factores externos y personales que hagan que se desencadene la conducta suicida".
Available files
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 27 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales...
La migraña sigue siendo una enfermedad invisible que limita la vida de millones de personasHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 27 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud
Los doctores Jonathan Sánchez y Trinidad López llevan el día 30 a la Biblioteca de Castilla-La Mancha información básica para afrontar con salud esta nueva etapa en la vida d...Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 25 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra San Rafael como cada año, con una merienda especial para sus...
Han disfrutado de pastel cordobés, y en las dietas en las que no es adecuado, una macedonia de frutas especialHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba





