La pérdida media de un paciente con balón intragástrico se encuentra entra catorce y dieciséis kilos a los seis meses
Según diferentes estudios la pérdida media de un paciente con balón se encuentra entre los catorce y dieciséis kilos transcurridos los seis meses. "Pérdida", que según indica el doctor Juan Antonio Casellas, especialista de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Alicante, "solo se hará efectiva si el paciente realiza dieta acompañada de ejercicio".
El especialista advierte además que la pérdida de peso conseguida con un balón intragástrico solo es permanente en aquellos pacientes que han logrado cambiar sus hábitos de alimentación y ejercicio de manera sostenida en el tiempo, sin esas dos premisas existe una alta posibilidad de recuperar el peso perdido en menos de tres años, por lo que el doctor Casellas recomienda la supervisión continua de un equipo de profesionales para poder mantener la pérdida de peso.
Los pacientes que se someten a una cirugía endoscópica de balón intragástrico pierden la mayoría del exceso de su peso transcurridos tres meses desde la intervención, pasado ese tiempo, la pérdida se va ralentizando y perdiendo su efectividad, afirma el especialista de Quirónsalud Alicante.
La técnica del balón intragástrico consiste en una esfera de látex llena de suero fisiológico que se coloca vía endoscópica en el estómago bajo sedación y sin necesidad de ingreso del paciente. "Su principal efecto", explica el doctor Casellas, "es la disminución de la motilidad del estómago reduciendo el tiempo de vaciado tras la ingesta de alimentos y provocando, en la mayoría de los casos, una sensación de saciedad temprana durante las comidas".
Esta técnica está indicada en aquellos pacientes que padecen sobrepeso o la denominada obesidad tipo I, es decir que su índice de masa corporal (IMC) sea menor de 29 y que ya hayan intentado perder peso con dietas previamente y no hayan conseguido resultados.
Qué hacer cuándo a la obesidad le acompañan enfermedades graves
En la mayoría de los casos, la obesidad y el sobrepeso llevan consigo comorbilidades y enfermedades graves como son la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemia, hígado graso y artropías en los miembros inferiores y espalda, entre otras. "Este tipo de patologías tan graves pueden hacer candidato a la cirugía bariátrica a pacientes con obesidad tipo I y II, es decir que su índice de masa corporal se encuentre entre treinta y treinta y cinco", indica el doctor Carlos Sala, cirujano bariátrico y jefe de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante y Valencia.
"Las cirugías bariátrica y metabólica", explica el doctor Sala, "son la mejor opción terapéutica para este tipo de obesos y han demostrado tener una mayor efectividad transcurrido el tiempo, es decir, el efecto es continuado, si bien es fundamental que sirva para que estos pacientes modifiquen sus hábitos hacia otros más saludables, tanto con la dieta como con el ejercicio físico".
La cirugía metabólica también constatado su alta efectividad en pacientes que tras realizarse una cirugía endoscópica de balón han recuperado su peso transcurrido un tiempo. "El paciente que se ha realizado una intervención endoscópica de balón, no tiene ningún tipo de contraindicación a la hora de realizarse una cirugía bariátrica", concluye el doctor Carlos Sala.
Current events
Current events
- 9 de mayo de 2025
Los centros Quirónsalud en Tenerife colaboran en la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil
Los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida cuidarán de la salud de todos los participantes de la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil...Hospital Quirónsalud Vidaen/health-centers/hospital-quironsalud-vida - 9 de mayo de 2025
Los pacientes valoran al Hospital Universitario Infanta Elena entre los mejores de baja complejidad de...
Según la Encuesta de Satisfacción 2024 de la Consejería de SanidadHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 9 de mayo de 2025
El Instituto del Corazón Teknon participa en un importante ensayo nacional que mejora el tratamiento...
El estudio está promovido por la Sociedad Española de Cardiología y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon