Día Mundial del Glaucoma
Desde el servicio de Oftalmología (OMIQ) del Hospital Universitari Sagrat Cor, nos hablan sobre el glaucoma.
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que conducen a un daño progresivo del nervio óptico. Este nervio es clave para la transmisión de información desde el ojo hasta el cerebro.
El glaucoma es una enfermedad crónica que tiene una prevalencia del 1% al 4%, aumentando con la edad y en hipertensión ocular hasta el 5% en mayores de 60 años. Puede desembocar en una pérdida gradual e irreversible de la visión, y finalmente en ceguera. No hay cura para el glaucoma y la visión perdida no puede recuperarse, pero el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ralentizar y ayudar a retrasar la progresión de esta enfermedad.
En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. Puede perderse hasta un 40% de la visión sin que los pacientes noten ningún cambio sustancial. A medida que avanza la enfermedad, pueden experimentar una pérdida de visión en los laterales (o periférica), una visión de túnel o manchas oculares.
Para el equipo de especialistas de OMIQ, el diagnóstico precoz es, "sin duda, la mejor manera de luchar contra la enfermedad. Actualmente sabemos retrasar, en mayor o menor grado, el avance de la enfermedad pero, por desgracia, no sabemos curarla y por este motivo la detección precoz es, si cabe, más importante, con cribados de la población de riesgo como una de las maneras más eficaces de poder detectarla.
La prevalencia de la enfermedad en España se encuentra entre el 0,5% y el 4% y aumenta con la edad.
"Además de la enfermedad propiamente dicha, se tiene en cuenta la hipertensión ocular, que es su mayor factor de riesgo, y que tiene una prevalencia aproximada del 5% en la población mayor de 60 años."
TIPOS DE GLAUCOMA
Hay dos tipos principales de glaucoma: el glaucoma de ángulo abierto primario y el glaucoma de ángulo cerrado. El glaucoma de ángulo abierto primario es el tipo más común y representa casi el 90% de todos los casos.
Por estos motivos, es esencial realizarse exámenes completos de la vista con dilatación, programados de forma regular, y así poder detectar y controlar la enfermedad.
LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE
· Pérdida de visión en los lados, o en la periferia, o ningún síntoma en absoluto.
· Pérdida de visión notable. Posible visión de túnel.
· Pérdida de visión continua, y manchas oculares.
MITOS SOBRE EL GLAUCOMA
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. Afecta a pacientes de todas las edades, en todas las partes del mundo. A pesar de que es una enfermedad extendida, hay muchas ideas equivocadas sobre sus síntomas y las personas que la padecen.
1. Soy joven. Esto sólo le ocurre a los mayores. Falso. Cualquiera, desde bebés hasta ancianos, puede desarrollar glaucoma. Todo el mundo corre ese riesgo.
2. Tiene cura. Falso. No hay cura para el glaucoma y puede resultar en una pérdida gradual e irreversible de la visión, y finalmente en ceguera.
3. Voy a quedarme ciego por el glaucoma. Falso. El tratamiento puede ayudar a reducir la PIO de un paciente y puede retrasar la progresión de la enfermedad.
4. Hay síntomas que me avisan. Falso. El glaucoma es conocido como el "ladrón silencioso de la visión" y puede progresar sin síntomas.
Los pacientes pueden perder hasta un 40% de su vista antes de descubrir que tienen glaucoma.
5. El glaucoma no es hereditario. Falso. El glaucoma afecta a familias y es hereditario. La probabilidad de padecer un glaucoma de ángulo abierto primario, es de cuatro a nueve veces mayor si hay antecedentes de algún familiar cercano.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
La causa exacta del glaucoma es desconocida, pero una PIO elevada puede ser un factor de riesgo para las enfermedades. Cualquier persona puede desarrollar un glaucoma, incluso alguien que tiene un rango normal de PIO. Pero hay ciertos factores que pueden poner a las personas en situación de mayor riesgo.
FACTORES DE RIESGO
Edad: En las personas de 60 años o más, el riesgo de desarrollar un glaucoma es seis veces mayor.
Raza: Las personas de origen africano e hispano, tienen un mayor riesgo de padecer glaucoma. Para los africanos, el aumento de riesgo comienza después de los 40 años.
Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de glaucoma aumenta el riesgo.
Estado de salud: Las enfermedades del corazón, la diabetes y la presión arterial alta, pueden aumentar el riesgo de desarrollar el glaucoma.
Lesiones oculares: Un trauma severo, como es recibir un golpe en el ojo, puede causar daños en el canal de drenaje, lo que resultaría en un aumento inmediato o gradual de la presión intraocular. Una lesión también puede dislocar el cristalino, cerrando el ángulo de drenaje y el incremento de la presión.
Uso de corticosteroides: El uso prolongado de esteroides orales o el tratamiento con cortisona, son factores que aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos