El Hospital Universitari Sagrat Cor acoge la Jornada AISBE sobre cáncer gastrointestinal, centrada en los avances en su prevención, diagnóstico y seguimiento

El Hospital Universitari Sagrat Cor acoge la Jornada AISBE sobre cáncer gastrointestinal, centrada en los avances en su prevención, diagnóstico y seguimiento

Dra Andreu HSCDra Andreu HSC
10 de octubre de 2025
Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
Aparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo

El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido la Jornada "Cáncer gastrointestinal. Novedades e implicaciones para su prevención, diagnóstico y seguimiento", un encuentro científico que ha reunido a especialistas del propio centro, del Hospital Clínic de Barcelona y de atención primaria, para intercambiar conocimientos, experiencias y los últimos avances la detección y diagnosis en este ámbito.

Se trata de la primera jornada presencial que celebra el Área Integral de Salud de Barcelona Esquerra (AISBE) tras la pandemia de la COVID-19. Este grupo de trabajo está formado por los hospitales Clínic, Plató, Sagrat Cor y Sant Joan de Déu de Barcelona, y atiende a más de 540.000 personas de los distritos de Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Eixample.

La Dra. Victòria Andreu, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Sagrat Cor, ha sido la encargada de realizar la apertura institucional y de moderar la jornada. En este sentido, ha destacado el valor de estos espacios de encuentro para compartir conocimiento y fortalecer la práctica clínica.

"Cada vez tenemos más herramientas para hacer nuestro trabajo mejor: programas más rápidos, la inteligencia artificial que nos asiste en determinados procesos y múltiples recursos tecnológicos para comunicarnos", afirma la Dra. Andreu. "Pero estamos perdiendo el contacto persona a persona, y no podemos permitirlo, porque es precisamente esa parte humana la que da sentido a nuestro trabajo y nos permite hacerlo mejor."


Avances en criabdo y detección

La primera parte de la jornada ha contado con la participación de expertos como el Dr. Antoni Castells, del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona; la Dra. Ángela Méndez, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Sagrat Cor; o la Dra. Susana Valiente, médico de atención primaria y comunitaria, y coordinadora de atención primaria intr i hospitalaria de este centro.

Durante la misma, se han tratado temas como el cribado de cáncer de colon y las lecciones aprendidas en los últimos 15 años, los hábitos alimentarios y su relación con el riesgo a una mayor prevalencia de esta patología, el diagnóstico en el paciente frágil o la calidad de la colonoscopia como herramienta clave de prevención.

"En los últimos años hemos avanzado mucho en los programas de cribado, pero seguimos teniendo un reto importante: la participación ciudadana no llega al 50%. A pesar de que se trata de una prueba sencilla, que solo requiere entregar una muestra en la farmacia, aún cuesta implicar a la población", destaca la Dra. Andreu. "Es necesario explorar nuevas fórmulas para mejorar la concienciación y la accesibilidad. Debemos salir del hospital, acercarnos al barrio para dar más visibilidad a este tipo de patologías", concluye.


Coordinación y seguimiento: claves del futuro

La segunda parte de la jornada abordó los retos en el seguimiento del cáncer colorrectal y las estrategias terapéuticas en lesiones avanzadas, con la participación de la Dra. Leticia Moreira, del Hospital Clínic de Barcelona, y el Dr. Gerhard Jung, del Servicio de Aparato Digestivo del Sagrat Cor.

Por su parte, la Dra. Carolina Bayarri, del Clínic, y el Dr. Ignacio Pérez Artacho, del EAP Sarrià–Vallvidrera–Les Planes, pusieron el foco en la importancia de la coordinación entre la atención primaria y el ámbito hospitalario para garantizar un diagnóstico precoz y un seguimiento adecuado de los pacientes.

El encuentro ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre niveles asistenciales —hospitalario y de atención primaria— y especialidad, así como la necesidad de impulsar la concienciación sobre el cáncer colorrectal, una de las principales causas de mortalidad por cáncer en España, pero también uno de los más prevenibles con diagnóstico precoz.


Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo