El láser mejora notablemente las molestias causadas por las moscas volantes y las opacidades del vítreo
A medida que envejecemos, el humor vítreo, esa sustancia transparente y gelatinosa situada dentro del ojo, entre el cristalino y la retina, puede degenerarse y perder su transparencia y forma semilíquida. Es entonces cuando las fibras de colágeno presentes en el vítreo se colapsan y agrupan, formando eso que se conoce como moscas volantes y que tan molestas resultan para la visión. "Por si fuera poco, en un estado avanzado puede ocurrir que el humor vítreo se separe por entero de la retina, esto es, se produzca un desprendimiento de vítreo posterior, lo que ocasiona un aumento de las moscas volantes o miodesopsias en número y tamaño", detalla el doctor Nabil Kamel Ragai, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José.
Como destaca este especialista, estas opacidades pueden ser vaporizadas y eliminadas o apartadas de la línea de visión gracias al uso de un láser especial que ya se aplica en el Hospital Quirónsalud San José: "La vitreólisis láser es un tratamiento no invasivo, ambulatorio e indoloro que pone fin al impedimento en la visión que causan las moscas volantes". De la aplicación de este láser se pueden beneficiar quienes hayan experimentado un desprendimiento de vítreo posterior o quienes presenten opacidades de un tamaño considerable con bordes suavizados y alejados de la retina y el cristalino. "En el caso de pacientes menores de 45 años, con opacidades vítreas microscópicas a menos de dos milímetros de la retina, no lo recomendamos", subraya el doctor Kamel Ragai.
Tipología de las miodesopsias
Aunque todas reciban la denominación de moscas volantes, existen varios tipos de opacidades. Como apunta este oftalmólogo, especialista también en el tratamiento de las cataratas mediante el empleo de la tecnología más avanzada, se distinguen las siguientes miodesopsias: "Miodesopsias en tela de araña, muy comunes en personas jóvenes y con apariencia de tiras fibrosas alargadas o de hebras más o menos enrolladas; miodesopsia difusa, con forma parecida a una nube y causada por el proceso normal de envejecimiento del vítreo; y anillo de Weiss, la más fácil de tratar, consistente en una opacidad grande y fibrosa con forma anular".
Según concluye el doctor Kamel Ragai, la vitreólisis láser tiene la ventaja de ser muy efectiva y de reportar muy escasos y raros efectos secundarios y complicaciones.
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia






