La nueva pirámide de la alimentación
Periódicamente se revisan las necesidades de alimentos y se intenta poner de una forma sencilla, que se pueda entender y que nos ayude a estar más saludable.
En este sentido la SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) presentó en noviembre 2018 la Guía de la Alimentación Saludable para Atención Primaria y colectivos ciudadanos
.
La nueva Pirámide de la Alimentación Saludable, cuenta con el peldaño ubicado en la base que tiene cinco elementos clave:
La actividad física = 60 minutos o caminar 10.000 pasos diarios.
El equilibrio emocional = el estado de ánimo nos hace comer y cocinar diferente.
El balance energético = consumo de alimentos y ejercicio.
Técnicas culinarias saludables = vapor, plancha, etc...
La hidratación = cuatro a seis vasos de agua al día.
La nueva pirámide también incorpora una barra de sostenibilidad que hace referencia al medio ambiente. Este nuevo indicador señala qué tipo de alimentos tienen un elevado impacto ambiental.
En la Consulta de Nutrición nos importa que estés sano y que realices pequeños cambios y que tu alimentación te ayude a estar saludable.
Actualidad
Actualidad
- 11 de julio de 2025
Formación, compresión y continuidad asistencial: pilares del abordaje de las úlceras venosas en el Hospital...
El centro villalbino celebró su II Jornada de Cuidados de Enfermería en Úlceras VenosasHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 11 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Valencia, Servicio Médico Oficial del Campeonato de España de Barco Dragon de 200M
El campeonato contará con la participación de 800 palistas de 29 clubes de todo el territorio nacionalHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 11 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección...
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebralHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz