Nueva Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Sur

El Hospital Quirónsalud Sur ha puesto en marcha una nueva Unidad de Sueño a cargo de la Dra. Irene Rubio Bollinger, especialista en Neurofisiología Clínica y experta en patologías del Sueño. La Unidad la componen especialistas en Neurofisiología y Neurologia que trabajan en colaboración con especialistas en Neumología, ORL, Cardiología, Endocrinología, Cirugía Maxilofacial, Psiquiatría y Psicología, conformando una Unidad Multidisciplinar que pretende tratar al paciente de manera global y personalizada.
La Unidad abarca el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de todo tipo de trastornos del sueño: insomnio, parasomnias, trastornos del ritmo circadiano, trastornos respiratorios del sueño o trastornos del movimiento relacionados con el sueño, tanto en adultos como en niños.
"En la unidad -comenta la Dra. Rubio- se evalúa al paciente en la consulta específica de Sueño, donde a través de una entrevista dirigida se incluyen una serie de cuestionarios y recogida de datos; si es recomendable se indicará una prueba de sueño nocturna llamada Polisomnografía Nocturna o una Actigrafia.
Se realizara seguimiento del paciente y de su tratamiento en colaboración con el resto de especialidades médicas implicadas en la resolución del problema de sueño de cada paciente.
Trastornos del Sueño y pandemia COVID-19
La pandemia que venimos sufriendo desde hace 2 años ha venido a alterar sustancialmente el sueño y lo ha hecho, señala la experta, de tres formas distintas:
- Por el estrés y la incertidumbre.
- Por las consecuencias que el confinamiento y las restricciones sociales han tenido sobre las actividades de la vida diaria, fundamentalmente porque mucha gente ha reducido el ejercicio físico y ha dejado de exponerse todo lo necesario a la luz del sol. Además, durante el confinamiento, se desorganizaron los horarios, la gente se acostaba más tarde y se levantaba más tarde y todo ello ha afectado a la calidad del sueño.
- Por efecto directo de la infección viral: los pacientes afectados por la COVID-19 comunican padecer insomnio, apatía, cansancio o fatiga persistentes y dolor corporal generalizado.
Para minimizar estos efectos sobre el sueño, es recomendable fortalecer la higiene del sueño siguiendo unos consejos elementales pero eficaces:
- Las horas de acostarse y levantarse deben ser las mismas cada día. También deben ser regulares los horarios de las comidas, así como los de las actividades de ocio y deporte.
- Es recomendable realizar ejercicio a diario, evitando hacerlo 3 horas antes de acostarse.
- Es importante exponerse a la máxima luz solar, sobre todo durante la mañana.
- Por la noche, antes de acostarse debe evitarse la exposición a la luz azul de los dispositivos electrónicos (ordenadores, móviles, etc.).
- El ambiente de la alcoba debe ser el adecuado para poder dormir. Debe ir a la cama solo cuando sea el momento de dormir. Es importante utilizar la cama solo para dormir (evitando realizar otras actividades como comer, leer, ver la TV, etc.).
- Evitar el consumo de café después de las 16.00h, así como el de alcohol y tabaco por la noche.
En resumen, concluye la Dra. Rubio, para conseguir un sueño de calidad es importante seguir unas pautas que adapten nuestros ritmos biológicos a los factores externos, para que nuestro organismo funcione adaptado a nuestros ritmos biológicos.
Actualidad
Actualidad
- 22 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Jugadores, cuerpo técnico y medios de comunicación se han reunido en el tradicional desayuno de pretemporada en el Hospital.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 22 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito los reconocimientos médicos de las plantillas femenina y...
La Fundación Jiménez Díaz reafirma su compromiso con el Movistar Estudiantes realizando con éxito los reconocimientos médicos de sus plantillas femenina y masculina.Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
Tres médicos de Centro Médico Teknon, Top Doctors Awards 2024
Los Top Doctors Awards 2024 han distinguido a tres especialistas de Centro Médico Teknon por su excelencia profesional y reconocimiento entre sus propios colegas: la Dra. Àng...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon