¿Qué podemos hacer para reducir la ansiedad que produce la vuelta al puesto de trabajo?
¿Qué podemos hacer para reducir la ansiedad que produce la vuelta al puesto de trabajo?

14 de mayo de 2020Psiquiatríaes/especialidades/psiquiatria
Hospital Quirónsalud Vitoriaes/red-centros/hospital-quironsalud-vitoria

Son muchas las personas que estos días se enfrentan a la vuelta al puesto físico de trabajo rodeados de incertidumbre, con el estrés y la ansiedad que ello siempre conlleva. Por ello, tanto la empresa como el propio trabajador pueden y deben poner todo lo que está a su alcance para hacer de esta situación algo más llevadero.
- A día de hoy, las medidas de protección se encuentran más estabilizadas y generalizadas. Todos las conocemos ya perfectamente (lavado de manos , distancia de seguridad, uso de mascarillas, uso de guantes) y sabemos que son eficaces. Dale más importancia a este tipo de mensajes, porque te aportarán seguridad.
- Realiza este ejercicio antes de la vuelta al trabajo. Si ya has vuelto y la idea te sigue generando ansiedad, practica esto todos los días en tu casa, un ratito antes de comenzar la jornada laboral.
Establece un clima de relajamiento, visualiza la entrada al trabajo y realízala mentalmente sin problemas. Visualízate también una vez ubicado en tu puesto realizando tus tareas. Respira profundamente con suavidad. Al inspirar repite YO y al exhalar, repite PUEDO.
- Si ya en el trabajo existe algún problema objetivable, háblalo con tus superiores y/o compañeros para RESOLVERLO, no para rumiar.
- Mantén unos hábitos saludables de descanso, alimentación y vida activa.
- No te sobreinformes: elige información fiable pero una o dos veces dia. No es bueno ni necesario seguir la información constantemente.
- Mira los grupos profesionales de Whatsapp dos veces al día como mucho, una por la mañana y otra por la tarde, para evitar contaminación.
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






