Primera cirugía ginecológica con el robot Da Vinci

El cáncer de útero a nivel global es la 7ª neoplasia más frecuente en mujeres y la 2º neoplasia ginecológica tras el cáncer de cérvix. Las tasas de incidencia representan 14,7 casos/100.000 mujeres, con una mortalidad de 2,3/100.000 mujeres. En España el cáncer de endometrio es la 4ª neoplasia más frecuente en mujeres, con 6.784 nuevos casos en 2018, aproximadamente con una incidencia de 13,7 casos/100.000 mujeres /año y una mortalidad de 3,6 casos/ 100.000 mujeres/ año.

La mediana de edad al diagnóstico es de 63 años, pero más del 90% de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 50 años. Un 75-80% de los casos son diagnosticados en estadio I con una tasa de supervivencia a 5 años de un 90%.
Se utilizan cinco tipos de tratamiento estándar: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia con hormonas y terapia dirigida. La cirugía es el eje vertebrador del tratamiento y consiste en extirpar el útero, los ovarios y los ganglios linfáticos de la pelvis y paraaórticos.
El abordaje comúnmente utilizado es el laparoscópico, pero cada vez más se viene utilizando la cirugía robótica, cuyas principales ventajas son la reducción del dolor y el riesgo de infección, menor pérdida de sangre, menor riesgo de complicaciones en la intervención, cicatrices más pequeñas, menor tiempo de recuperación, menos días de estancia en el hospital y mejores resultados clínicos.
En la cirugía robótica, el cirujano se sienta frente a un panel de control en el quirófano y mueve los brazos robóticos para operar a través de muchas incisiones pequeñas.
En este caso concreto, fue necesaria una histerectomía total, una doble anexectomía y una linfadenectomía pélvica bilateral y paraaórtica, por vía robótica. Se extrajo por el orificio vaginal natural la pieza y no hubo incisiones adicionales en la piel.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






