El retraso en el diagnóstico y tratamiento agrava las patologías digestivas
Desde el inicio del estado de alarma el temor a acudir a urgencias o consultar al especialista ha retrasado el diagnóstico y tratamiento de patologías importantes como serían apendicitis, colecistitis o diverticulititis y que presentan en la actualidad cuadros más evolucionados y con intervenciones más complicadas, tal y como afirman los especialistas de Quirónsalud Alicante y Valencia.
Una de las patologías digestivas más afectada durante el periodo de confinamiento ha sido el cáncer colorrectal como indica el doctor Blas Flor-Lorente, jefe de Cirugía Digestiva y Oncología Quirúrgica del Hospital Quirónsalud de Valencia, "el retraso sufrido en la realización de colonoscopias ha impedido que este tipo de tumores hayan podido diagnosticarse de manera precoz, lo que conlleva un abordaje quirúrgico más tardío y con peor pronóstico".
El cáncer colorrectal es el segundo en causa de mortalidad en Europa y el primero en cáncer digestivo. "Los programas de cribado del cáncer colorrectal son claves como método de mejora de los datos de supervivencia", afirma el doctor Pedro Bretcha, jefe de Cirugía Digestiva y Oncología Quirúrgica de los Hospitales Quirónsalud Alicante y Torrevieja, "por tanto la mortalidad derivada de la demora puede ser superior a la causada por la Covid-19. Esto es especialmente importante en el área del aparato digestivo ya que una de cada tres muertes relacionadas con cáncer es causada por patologías digestivas".
Algunas predicciones indican que las muertes debido al retraso diagnóstico y tratamiento de los pacientes oncológicos llevarán a más perdidas de años de vida que el virus en sí mismo. Como ilustra el doctor Bretcha, "en Reino Unido se estima que alrededor de 2.500 personas por semana no están siendo diagnosticadas por falta de derivación a los especialistas y otros 400 no están siendo diagnosticados a través de cribado poblacional."
El doctor Flor-Lorente recomienda acudir al especialista para una valoración a los pacientes que presenten rectorragia, alteraciones a la hora de ir al baño (diarrea o estreñimiento) mantenida en el tiempo, hinchazón o dolor abdominal, así como cualquier otra dolencia pélvica o abdominal que no hubieran percibido antes.
Intervenciones quirúrgicas con todas las medidas de seguridad
Los servicios quirúrgicos de los hospitales Quirónsalud Torrevieja y Valencia se han adaptado a la nueva realidad y adoptado nuevas medidas de seguridad tanto para el paciente como para el personal asistencial del área quirúrgica.
Todo paciente que va a ser intervenido de cualquier proceso pasa por un riguroso cribado epidemiológico y clínico, así como un test de PCR las horas previas a la intervención para descartar una infección activa. En el caso de ser dudoso se procede a un estudio complementario mediante TAC de tórax y pruebas analíticas.
En las cirugías programadas con PCR positivo la intervención se suspenderá para realizarse cuando el paciente haya superado la infección y se encuentre en condiciones. En caso de cirugía urgente, se realiza test serológico testando los anticuerpos generados frente al virus y TAC de tórax previo a la cirugía. De ser positive, si existe una alternativa eficaz a la cirugía se optaría por ella con el fin de evitar complicaciones en el postoperatorio, y si no es posible se tomarán todas las medidas para llevar el procedimiento de una forma segura.
Quirónsalud, hospitales seguros frente al Covid-19
Los hospitales Quirónsalud poseen la certificación Protocolo Seguro frente al COVID-19 emitida por Applus+, tras corroborar que ambos centros son espacios protegidos, controlados y alineados con los estándares más exigentes frente a la pandemia causada por el coronavirus, reduciendo al máximo el riesgo de infección en sus instalaciones tanto para su personal como para los pacientes.
Para la obtención de esta certificación - que reconoce y acredita el trabajo y el compromiso de ambos hospitales en su lucha contra el Covid-19 - se ha trabajado desde la dirección para la puesta en marcha y seguimiento de un Plan Operativo de determinación y control del riesgo de contagio por Covid-19, fruto de un exhaustivo análisis de todos los protocolos, procedimientos y medidas implementados para reducir al máximo el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.
Gracias a las diferentes medidas de seguridad adoptadas frente al contagio del Covid-19 los hospitales Quirónsalud ofrecen ya con total normalidad asistencia en todas sus especialidades médicas y quirúrgicas, así como urgencias y pruebas diagnósticas y alcanza los niveles de atención sanitaria previos a la pandemia.
Actualidad
Actualidad
- 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia