La calidad de los óvulos y su impacto en la fertilidad

Cuando hablamos de calidad ovocitaria, nos referimos a la capacidad del óvulo para ser fecundado y formar un embrión viable. Este factor está estrechamente ligado a aspectos como la edad de la mujer, la genética de cada óvulo y los hábitos de vida.
Con el paso del tiempo, la reserva ovárica —es decir, la cantidad de óvulos disponibles— disminuye de forma natural. Esta reducción también implica una pérdida progresiva de calidad, lo que puede dificultar la concepción y aumentar el riesgo de abortos espontáneos. Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos que no se regeneran a lo largo de la vida, por lo que el envejecimiento ovárico es un proceso inevitable.
Tal y como nos explica la Dra. Marta Moragas,
embrióloga de Fertiliy Barcelona, servicio de reproducción asistida de Hospital Quirónsalud Barcelona "No existe una prueba específica para medir directamente la calidad de los óvulos. Las analíticas hormonales que se utilizan comúnmente, como los niveles de hormona antimülleriana (AMH) o de hormona folículoestimulante (FSH), sirven para estimar la cantidad de óvulos disponibles, pero no aportan información directa sobre su calidad".
Aunque no se puede modificar la genética de los óvulos "sí es posible adoptar hábitos que ayuden a optimizar los resultados de los tratamientos en casos donde la calidad ovocitaria es baja" detalla la Dra. Moragas. Estos hábitos serían:
- Adoptar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes presentes en frutas y verduras puede contribuir a proteger las células del daño oxidativo.
- Mantener un peso adecuado también influye positivamente en las tasas de implantación y reduce el riesgo de aborto, aunque no cambie la calidad directamente.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que el tabaco, especialmente, reduce tanto la reserva como la calidad ovárica.
- Ciertos suplementos nutricionales son recomendados por su papel en la salud reproductiva, especialmente aquellos que contribuyen al desarrollo celular y al fortalecimiento óseo
Conocer el estado de la reserva ovárica permite tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles dificultades. Ya sea mediante la preservación de óvulos o a través de un tratamiento de fertilidad, contar con un diagnóstico claro y personalizado es fundamental para trazar el camino más adecuado hacia el embarazo. Cada situación es única, y con el acompañamiento adecuado es posible encontrar la opción que mejor se ajuste a las necesidades y deseos de cada mujer.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de noviembre de 2025
Las castañas, al natural o asadas, un alimento de temporada para cuidar nuestra salud cardiovascular
rovechar el reciente cambio horario para adelantar la cena y contribuir a mejorar las digestiones y el descanso nocturno, otra de las ventajas de la temporada otoñal en mater...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 7 de noviembre de 2025
Exceso de proteínas, pocos hidratos y abuso de suplementos, los errores más comunes en la alimentación...
El auge del entrenamiento de fuerza ha traído consigo una mayor preocupación por la alimentación, aunque no siempre con el enfoque correcto. Muchas personas que comienzan a e...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 7 de noviembre de 2025
Retomar la práctica deportiva tras un parón: cómo hacerlo con seguridad
El ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, musculoesqueléticas y cardiovascularesHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica





