La calidad de los óvulos y su impacto en la fertilidad

Cuando hablamos de calidad ovocitaria, nos referimos a la capacidad del óvulo para ser fecundado y formar un embrión viable. Este factor está estrechamente ligado a aspectos como la edad de la mujer, la genética de cada óvulo y los hábitos de vida.
Con el paso del tiempo, la reserva ovárica —es decir, la cantidad de óvulos disponibles— disminuye de forma natural. Esta reducción también implica una pérdida progresiva de calidad, lo que puede dificultar la concepción y aumentar el riesgo de abortos espontáneos. Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos que no se regeneran a lo largo de la vida, por lo que el envejecimiento ovárico es un proceso inevitable.
Tal y como nos explica la Dra. Marta Moragas, embrióloga de Fertiliy Barcelona, servicio de reproducción asistida de Hospital Quirónsalud Barcelona "No existe una prueba específica para medir directamente la calidad de los óvulos. Las analíticas hormonales que se utilizan comúnmente, como los niveles de hormona antimülleriana (AMH) o de hormona folículoestimulante (FSH), sirven para estimar la cantidad de óvulos disponibles, pero no aportan información directa sobre su calidad".
Aunque no se puede modificar la genética de los óvulos "sí es posible adoptar hábitos que ayuden a optimizar los resultados de los tratamientos en casos donde la calidad ovocitaria es baja" detalla la Dra. Moragas. Estos hábitos serían:
- Adoptar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes presentes en frutas y verduras puede contribuir a proteger las células del daño oxidativo.
- Mantener un peso adecuado también influye positivamente en las tasas de implantación y reduce el riesgo de aborto, aunque no cambie la calidad directamente.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que el tabaco, especialmente, reduce tanto la reserva como la calidad ovárica.
- Ciertos suplementos nutricionales son recomendados por su papel en la salud reproductiva, especialmente aquellos que contribuyen al desarrollo celular y al fortalecimiento óseo
Conocer el estado de la reserva ovárica permite tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles dificultades. Ya sea mediante la preservación de óvulos o a través de un tratamiento de fertilidad, contar con un diagnóstico claro y personalizado es fundamental para trazar el camino más adecuado hacia el embarazo. Cada situación es única, y con el acompañamiento adecuado es posible encontrar la opción que mejor se ajuste a las necesidades y deseos de cada mujer.
Health Content
Health Content
- 14 de octubre de 2025
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
El uso prolongado de pantallas y dispositivos electrónicos se ha convertido en un factor cada vez más reconocido en la aparición o empeoramiento de distintos tipos de cefale...Hospital Quirónsalud San Joséen/health-centers/hospital-quironsalud-san-joseNeurologíaen/specialities/neurologia - 13 de octubre de 2025
Realidad virtual y cirugía mínimamente invasiva, las nuevas herramientas frente a los trastornos del...
La combinación de tecnología, prevención y un abordaje multidisciplinar de las enfermedades más frecuentes es clave para una atención integral en otorrinolaringología.Centro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympiaOtorrinolaringologíaen/specialities/otorrinolaringologia - October 13, 2025
The challenge of diagnosing autoimmune and low-prevalence diseases: clinical experience is as crucial...
Non-specific symptoms and the lack of clear evidence delay the diagnosis of these conditions.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional