El carácter inespecífico de los síntomas de la EPOC dificulta el diagnóstico temprano de la enfermedad

El carácter inespecífico de los síntomas de la EPOC dificulta el diagnóstico temprano de la enfermedad

EpocEpoc
19 de noviembre de 2024
Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje
Neumologíaes/especialidades/neumologia

Con motivo del Día Mundial de la EPOC, el doctor Marco Acosta, neumólogo del Hospital Quirónsalud Costa Adeje y Centro Médico Quirónsalud Santa Cruz advierte que la inespecificidad de sus principales síntomas dificulta, en la mayoría de los casos, un diagnóstico temprano de la enfermedad.

Entre los síntomas más significativos de la EPOC se encuentran la falta de aire al realizar actividad física, la tos persistente, la fatiga y las sibilancias o pitidos al respirar, "los cuales", como explica el doctor Acosta, "pueden empeorar con el avance de la enfermedad y la falta de aire puede producirse incluso en reposo".

Ante los primeros síntomas, el neumólogo del Hospital Quirónsalud Costa Adeje y del Centro Médico Quirónsalud Santa Cruz aconseja la realización de una espirometría, "gracias a esta prueba podremos confirmar si existe obstrucción en las vías respiratorias sobre todo en aquellas personas mayores a 40 años exfumadores o fumadores" declara el especialista. En algunos pacientes, y para evaluar mejor los daños pulmonares, el neumólogo recomienda la realización de un TAC pulmonar.

Tratamiento de la EPOC según su estadio

El doctor Acosta aconseja siempre, sin importar estadio de la enfermedad, el abandono total del tabaco, así como es la realización de ejercicio físico. Otro pilar del tratamiento son los broncodilatadores de acción prolongada y los corticoides inhalados en caso de inflamación pulmonar crónica." En los casos avanzados, además de las terapias señaladas habría que recurrir a la oxigenoterapia domiciliaria y otros medicamentos, como los opioides, para tratar los síntomas como la falta de aire", añade el especialista.

El doctor Acosta señala la rehabilitación pulmonar como una de las mejores opciones de tratamiento en cada uno de los estadios por su capacidad de mejora de la calidad de vida de los pacientes con EPOC.


Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas