Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las demencias, tres de las enfermedades crónicas más afectadas por las olas de calor

. El calor afecta a más a pacientes que sufren de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencias por el efecto que provoca en la circulación sanguínea al dirigir la sangre a la periferia del cuerpo para disipar el calor. Este fenómeno induce la vasodilatación de las arterias y un aumento en la producción de sudor, lo que lleva a una disminución compensatoria de la temperatura corporal, tal y como advierte el doctor José Alejandro Medina del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Tenerife.
Las enfermedades neurodegenerativas, como la Enfermedad de Parkinson y las demencias, también se ven afectadas, ya que los pacientes suelen tener una ingesta limitada de líquidos. "El empeoramiento de estas enfermedades", resalta el especialista en Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Tenerife, "puede provocar un aumento de caídas, riesgo de fracturas, deterioro de la función renal y desorientación por deshidratación".
El Ministerio de Sanidad establece que las temperaturas superiores a los 30ºC pueden desencadenar estos mecanismos en individuos frágiles. Por ello, se recomienda una hidratación adecuada de 30 ml/kg de peso de agua al día.
El doctor Medina recomienda controlar estrechamente la tensión arterial, siendo más permisivos con tensiones relativamente altas en las olas de calor, llegando incluso a disminuir carga de medicación. "Se debe intentar evitar insolación en horas de alta irradiación, buscando lugares con sombra y fresco. A este respecto, a veces conviene fijarse en los lugares que escogen nuestras mascotas para refugiarse del calor, especialmente los perros", aconseja.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 24 de octubre de 2025
Sólo seis de cada diez andaluces corrigen sus defectos visuales
Los errores de refracción --miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia-- son los defectos visuales más frecuentes, que afectan a un 80% de la poblaciónHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de octubre de 2025
“Tras una cirugía venosa, las medias de compresión son absolutamente necesarias, porque minimizan síntomas...
El Dr. José María Egaña, cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, explica los beneficios del uso correcto de las medias y aclara dudas frecuentes sobre sus indicaciones, ti...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular - 24 de octubre de 2025
“Cada paciente es único, adaptamos la cirugía para recuperar movimiento y bienestar”
El doctor Andrés Borja Jara, especialista en Traumatología del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ...Hospital Quirónsalud Vitoriaes/red-centros/hospital-quironsalud-vitoriaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica






