Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las demencias, tres de las enfermedades crónicas más afectadas por las olas de calor

. El calor afecta a más a pacientes que sufren de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencias por el efecto que provoca en la circulación sanguínea al dirigir la sangre a la periferia del cuerpo para disipar el calor. Este fenómeno induce la vasodilatación de las arterias y un aumento en la producción de sudor, lo que lleva a una disminución compensatoria de la temperatura corporal, tal y como advierte el doctor José Alejandro Medina del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Tenerife.
Las enfermedades neurodegenerativas, como la Enfermedad de Parkinson y las demencias, también se ven afectadas, ya que los pacientes suelen tener una ingesta limitada de líquidos. "El empeoramiento de estas enfermedades", resalta el especialista en Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Tenerife, "puede provocar un aumento de caídas, riesgo de fracturas, deterioro de la función renal y desorientación por deshidratación".
El Ministerio de Sanidad establece que las temperaturas superiores a los 30ºC pueden desencadenar estos mecanismos en individuos frágiles. Por ello, se recomienda una hidratación adecuada de 30 ml/kg de peso de agua al día.
El doctor Medina recomienda controlar estrechamente la tensión arterial, siendo más permisivos con tensiones relativamente altas en las olas de calor, llegando incluso a disminuir carga de medicación. "Se debe intentar evitar insolación en horas de alta irradiación, buscando lugares con sombra y fresco. A este respecto, a veces conviene fijarse en los lugares que escogen nuestras mascotas para refugiarse del calor, especialmente los perros", aconseja.
Health Content
Health Content
- 4 de noviembre de 2025
“El entrenamiento, la alimentación y el descanso son claves para alcanzar el máximo rendimiento en la...
Este domingo, 9 de noviembre, la Behobia-San Sebastián celebra su 60ª edición y reunirá a más de 27.000 corredores en un recorrido emblemático: 20 kilómetros que unen Irún co...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoa - 4 de noviembre de 2025
La colonoscopia con polipectomía reduce la incidencia del cáncer colorrectal hasta un 90%
Esta prueba está indicada en personas mayores de 50 años; incluso antes si existen antecedentes familiares de patología tumoral.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - November 4, 2025
Atherosclerosis originates in childhood: experts warn of cardiovascular risk from the earliest years...
Congenital and acquired factors such as certain seemingly unrelated chronic diseases or paediatric cancer survivors, and classic factors such as obesity, a sedentary lifestyl...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional






