Mi hijo tiene mocos, ¿debo preocuparme?

Los mocos en los niños son una respuesta natural del organismo ante agentes externos como virus, bacterias o alérgenos. Aunque pueden resultar molestos, en la mayoría de los casos no son motivo de alarma. Forman parte del proceso de recuperación de infecciones respiratorias comunes, como los resfriados.
Sin embargo, es importante saber identificar cuándo los mocos pueden ser un signo de algo más serio.
La doctora Raquel Fernández, jefa del Servicio de Pediatría de Quirónsalud Bizkaia, advierte que es importante prestar atención a signos como la respiración acelerada, el esfuerzo visible al respirar (como el marcado de las costillas o el movimiento exagerado del abdomen) y las dificultades para alimentarse. "Cuando un bebé no puede respirar bien por la nariz debido a la congestión, le cuesta alimentarse, ya sea con pecho o biberón. Si además se muestra fatigado o no tenemos acceso rápido al pediatra, lo más recomendable es acudir a urgencias", señala la especialista.
¿Y cómo aliviar los mocos?
Los niños pequeños no tienen la fuerza suficiente para expulsar la mucosidad al toser. Por eso, es fundamental ayudarles con medidas sencillas:
-
Lavados nasales con suero fisiológico o hipertónico: hidratan y diluyen los mocos, facilitando su eliminación.
-
Nebulizadores de suero: cada vez más utilizados por su eficacia, humedecen el aire que respira el niño, hidratando la cavidad nasal, garganta y bronquios, y ayudando a movilizar la mucosidad más densa.
Los mocos, por sí solos, no suelen ser motivo de urgencia. Pero si se acompañan de dificultad respiratoria, problemas para alimentarse o signos de fatiga, es importante consultar con un profesional. La observación atenta y el uso de medidas de alivio pueden marcar la diferencia en el bienestar del niño.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de julio de 2025
Cinco consejos para sobrellevar el calor durante el embarazo
El equipo de matronas del Hospital Universitari Dexeus ofrece cinco consejos clave para que las futuras madres mantengan una buena hidratación, alimentación y hábitos saludab...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 29 de julio de 2025
La tos de los cien días: cuándo preocuparse y cómo tratar esta molestia respiratoria
La tos persistente es uno de los motivos más frecuentes de consulta de atención primaria y neumología, especialmente tras haber superado infecciones respiratorias como resfr...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-corNeumologíaes/especialidades/neumologia - 30 de julio de 2025
¿Cómo actuar frente a un golpe de calor?
Ante este tipo de situaciones, la inmediatez es claveHospital El Pilares/red-centros/hospital-el-pilar