Mi hijo tiene mocos, ¿debo preocuparme?

Los mocos en los niños son una respuesta natural del organismo ante agentes externos como virus, bacterias o alérgenos. Aunque pueden resultar molestos, en la mayoría de los casos no son motivo de alarma. Forman parte del proceso de recuperación de infecciones respiratorias comunes, como los resfriados.
Sin embargo, es importante saber identificar cuándo los mocos pueden ser un signo de algo más serio.
La doctora Raquel Fernández, jefa del Servicio de Pediatría de Quirónsalud Bizkaia, advierte que es importante prestar atención a signos como la respiración acelerada, el esfuerzo visible al respirar (como el marcado de las costillas o el movimiento exagerado del abdomen) y las dificultades para alimentarse. "Cuando un bebé no puede respirar bien por la nariz debido a la congestión, le cuesta alimentarse, ya sea con pecho o biberón. Si además se muestra fatigado o no tenemos acceso rápido al pediatra, lo más recomendable es acudir a urgencias", señala la especialista.
¿Y cómo aliviar los mocos?
Los niños pequeños no tienen la fuerza suficiente para expulsar la mucosidad al toser. Por eso, es fundamental ayudarles con medidas sencillas:
-
Lavados nasales con suero fisiológico o hipertónico: hidratan y diluyen los mocos, facilitando su eliminación.
-
Nebulizadores de suero: cada vez más utilizados por su eficacia, humedecen el aire que respira el niño, hidratando la cavidad nasal, garganta y bronquios, y ayudando a movilizar la mucosidad más densa.
Los mocos, por sí solos, no suelen ser motivo de urgencia. Pero si se acompañan de dificultad respiratoria, problemas para alimentarse o signos de fatiga, es importante consultar con un profesional. La observación atenta y el uso de medidas de alivio pueden marcar la diferencia en el bienestar del niño.
Health Content
Health Content
- 17 de septiembre de 2025
Un programa de soporte nutricional antes de una intervención quirúrgica aporta múltiples beneficios
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo ha puesto en marcha el “programa de soporte nutricional perioperatorio” par...Hospital Universitario Ruber Juan Bravoen/health-centers/hospital-universitario-ruber-juan-bravoCirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo - 17 de septiembre de 2025
Cómo cambian las mamas a lo largo de la vida y qué tener en cuenta antes de una cirugía
El cuerpo cambia, y la mama también. Planificar una cirugía con visión de futuro es clave para lograr resultados naturales y duraderos.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusCirugía Plástica, Estética y Reparadoraen/specialities/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 17 de septiembre de 2025
Conocer el Alzheimer: la importancia de detectarlo a tiempo
Los nuevos modelos asistenciales apuestan por un enfoque centrado en la persona y su entornoHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonNeurologíaen/specialities/neurologia