Legumbres: aliadas naturales contra el colesterol

Cada vez son más las investigaciones que demuestran el impacto positivo de la alimentación en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Entre los alimentos con mayores beneficios destaca un grupo muchas veces subestimado: las legumbres. Lentejas, garbanzos, alubias o guisantes no solo son accesibles, versátiles y sabrosos, sino que también desempeñan un papel clave en el control del colesterol.
¿Qué es el colesterol y por qué debemos controlarlo?
El colesterol es una sustancia grasa presente en nuestro cuerpo que cumple funciones esenciales, como la formación de hormonas y la vitamina D. Sin embargo, cuando se acumula en exceso en la sangre, especialmente en forma de colesterol LDL (conocido como "colesterol malo"), puede depositarse en las paredes de las arterias y favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Controlar los niveles de colesterol LDL y favorecer el aumento del colesterol HDL (el llamado "colesterol bueno") es una estrategia eficaz para proteger nuestra salud cardiovascular, y la alimentación juega un papel central en este objetivo.
¿Cómo ayudan las legumbres?
Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de legumbres contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, esto se debe a varios de sus componentes.
"Las legumbres aportan entorno al 20 o 25% de su peso en proteínas de origen vegetal, una cifra altísima, lo que las convierte en una alternativa perfecta para reducir el consumo de proteínas animales sin perder valor nutricional. A esto, se suma también su gran contenido en fibra dietética (soluble e insoluble), lo que que mejora el tránsito intestinal, promueve la sensación de saciedad y tiene efectos positivos en nuestra salud cardiovascular y el control de la glucemia", afirma Marta Ausiro, Dietista y Nutricionista del Hospital Quirónsalud Badalona.
-
Fibra soluble: las legumbres son especialmente ricas en fibra soluble, un tipo de fibra que actúa atrapando el colesterol y favoreciendo su eliminación a través de las heces. Este mecanismo reduce la absorción del colesterol y ayuda a mantener niveles saludables en sangre.
-
Proteínas vegetales: sustituir parte de las proteínas animales (como carnes rojas o embutidos) por proteínas vegetales provenientes de las legumbres tiene un efecto positivo en el perfil lipídico. Las dietas basadas en plantas, en general, se asocian con un menor riesgo de hipercolesterolemia.
-
Bajo contenido en grasas saturadas: a diferencia de muchos alimentos de origen animal, las legumbres tienen muy poca grasa saturada, lo que también contribuye a disminuir los niveles de colesterol malo.
-
Compuestos bioactivos: las legumbres contienen fitoesteroles, compuestos que estructuralmente se parecen al colesterol y que compiten con él por su absorción en el intestino, ayudando a reducir la cantidad total que pasa a la sangre.
¿Con qué frecuencia debemos consumirlas?
"Es recomendable incluir legumbres en la dieta al menos 3 veces por semana, especialmente en dietas vegetarianas o veganas", indica la especialista, "pueden tomarse en guisos, ensaladas, cremas, hamburguesas vegetales o incluso patés", prosigue la Dietista y Nutricionista del Hospital Quirónsalud Badalona.
Un alimento con múltiples beneficios
Además de ayudar a controlar el colesterol, las legumbres tienen un efecto positivo en la regulación de la glucosa, la salud intestinal y el control del peso y la prevención de la anemia, lo que las convierte en un alimento fundamental para prevenir enfermedades crónicas.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 15 de julio de 2025
Cefalea tensional o migraña: cómo diferenciarlos y actuar a tiempo
El dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta médica más comunes en todo el mundo. Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales.Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 15 de julio de 2025
El Hospital Universitario La Luz realiza con éxito una compleja intervención con aterectomía orbital...
Permite eliminar calcificaciones endurecidas en las arterias del corazón mediante una corona recubierta de diminutos cristales de diamante que gira en torno a la lesión.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 15 de julio de 2025
"La menopausia es una transición hormonal que afecta a todo el organismo, y que merece atención y acompañamiento...
La doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, explica que la menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, y lejos de se...Hospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia