Las lesiones producidas en accidentes de tráfico deben ser tratadas de forma inmediata por profesionales especializados para evitar secuelas

Las lesiones producidas en accidentes de tráfico deben ser tratadas de forma inmediata por profesionales especializados para evitar secuelas

lesiones accidentes de traficolesiones accidentes de trafico
7 de agosto de 2024
Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona
Unidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos

Con la llegada del verano y las vacaciones aumentan exponencialmente los desplazamientos en vehículo en nuestras carreteras. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), se espera que este mes de agosto se realicen casi 50 millones de desplazamientos por las carreteras españolas, una cifra que, lamentablemente, acostumbra a ir acompañada de sendos accidentes de tráfico y heridos. Y es que según datos de la propia DGT, en España se registran unos 140.000 heridos en accidentes de tráfico al año.


Los heridos presentan lesiones variadas y en diferente escala de gravedad, pero todos requieren de una atención médica inmediata y especializada que permita agilizar la recuperación del paciente accidentado y evitar futuras secuelas. "Tras un accidente es sumamente importante acudir a un servicio de Urgencias, como el del Hospital Quirónsalud Badalona, para poder realizar una primera valoración médica, evitar que puedan surgir complicaciones y cumplir con uno de los requisitos para poder optar a hacer el seguimiento médico a través de nuestro servicio de atención de lesionados de tráfico", detalla el Dr. Miguel Cervera, especialista en traumatología de la Unidad de Accidentes de Tráfico del Hospital Quirónsalud Badalona.


La Unidad de Accidentes de Tráfico del Hospital Quirónsalud Badalona brinda una asistencia integral y gratuita a todos los lesionados en accidentes de tráfico desde la primera urgencia hasta la estabilización de las lesiones. La Unidad se activa cuando el paciente (conductor, ocupante o peatón) acude al servicio de Urgencias del centro e informa de que ha sufrido un accidente de circulación. A partir de ese momento, se le proporciona acceso inmediato tanto a una valoración médica como a las pruebas diagnósticas que sean necesarias para conocer el alcance de sus lesiones. El seguimiento médico se realiza con traumatólogos especialistas en accidentes de tráfico; cuenta con un servicio de radiodiagnóstico, y tratamiento rehabilitador con fisioterapeutas especializados en este campo. Se trata de un servicio disponible las 24 horas del día los 365 días del año y sin coste asociado para el paciente, que queda cubierto por el seguro obligatorio del vehículo implicado.


"El principal objetivo de la Unidad es que los pacientes reciban la atención inmediata, específica y completa que requieren", señala el Dr. Cervera. Para ello, el servicio cuenta con un equipo administrativo que se encarga de todos los trámites con la compañía aseguradora del vehículo, para que el paciente se preocupe únicamente de su recuperación. Con este objetivo, el accidentado recibirá asistencia médica por parte de un equipo de profesionales expertos con amplia experiencia y conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías. Así, el paciente será atendido por especialistas en traumatología, rehabilitación y fisioterapia, así como por otros profesionales de medicina interna u otras especialidades si su situación lo requiere. Según el especialista del Hospital Quirónsalud Badalona "las lesiones más comunes son las que afectan al raquis vertebral: cervicalgia, lumbalgia y dorsalgia. Asimismo, también se presentan otras lesiones como contusiones, esguinces y en contadas ocasiones, fracturas". "Hay algunas lesiones, como podrían ser las tendinosas y meniscales, que a simple vista no parecen preocupantes, pero si no se atienden correctamente pueden llegar a precisar de tratamiento quirúrgico", prosigue el Dr. Cervera.


Por último, cabe recordar que lo principal para evitar que lesiones de tráfico puedan complicarse es que no se lleguen a producir. Por este motivo, antes de emprender un viaje debemos tomar todas las medidas de precaución necesarias: revisar nuestro vehículo, estar descansados, mantener una completa hidratación, evitar el consumo de fármacos con efectos secundarios sobre la conducción, así como el alcohol y las comidas copiosas y cuando se trate de viajes largos, descansar cada dos horas y, por supuesto, evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce.

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas