Las mallas intravaginales, una opción para casos graves de prolapso del suelo pélvico

La Dra. Gema García Gálvez, en el centro, durante la cirugía para la colocación de una malla.
Los partos o la obesidad entre otros factores pueden provocar el prolapso de órganos pélvicos, una patología que se da cuando los músculos y ligamentos que sostienen estos órganos se debilitan, lo que provoca que la vejiga, los intestinos o el útero se deslicen fuera de lugar. Las pacientes que sufren este problema notan síntomas locales como peso genital o la sensación de tener un bulto en la vagina que afecta a su calidad de vida. Para el tratamiento de esta patología existe un tratamiento conservador que consiste en ejercicio de refuerzo de la musculatura del suelo pélvico o la utilización de dispositivos intravaginales. Los casos más graves requieren un tratamiento quirúrgico reconstructivo que consiste en la colocación de una malla que supla el sostén que realizaban las áreas afectadas. "El suelo pélvico está formado por musculatura y estructuras conectivas y ligamentosas. La malla pretende suplir la función de la fascia pubo-cervical que va desde el pubis al cuello uterino y a los laterales de la pelvis. Esta fascia puede dañarse en los partos. En los casos que está indicado intentamos reproducir esta estructura que ya no cumple con su función a través de material protésico", explica la Dra. Gema García Galvez, jefa asociada del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid que ha dirigido la VIII edición del curso teórico-quirúrgico sobre cirugía del prolapso y de la incontinencia que se ha llevado a cabo en Quirónsalud Madrid.
Este curso forma a ginecólogos y urólogos que se dedican a patología del suelo pélvico y que quieran ofrecer esta opción a sus pacientes. "El prolapso genital se caracteriza por un descenso de la vejiga, el útero o del recto a través del orificio vaginal, lo que afecta de forma grave la calidad de vida de las pacientes y ocasiona mucha sintomatología urinaria y sexual. No siempre hay que reconstruir con prótesis, pero existen casos seleccionados, con factores de riesgo o grandes prolapsos en los que las mallas nos permiten resultados óptimos a largo plazo", explica la Dra. García Gálvez.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 16 de septiembre de 2025
“El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente...
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 15 de septiembre de 2025
Los Hospitales Quirónsalud en Tenerife lideran los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaes/especialidades/urologia - 11 de septiembre de 2025
La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion