Sarcomas: Retos en el diagnóstico y tratamiento de estos tumores raros

Los sarcomas son tumores malignos que se originan en el tejido conectivo, el cual comprende las estructuras de soporte del cuerpo. Se dividen en dos grandes categorías:
- Los sarcomas de partes blandas: afectan músculos, grasa, nervios, vasos sanguíneos y tendones. Estos son más frecuentes entre los 40 y 60 años
- Los sarcomas óseos: se desarrollan en los huesos. Son más habituales en adolescentes y adultos jóvenes
Tal y como nos explica el Dr. Javier García del Muro, responsable de la unidad de Sarcomas de Instituto Oncológico Barcelona (IOB) en Hospital Quirónsalud Barcelona "aunque pueden presentarse en cualquier parte del organismo, son más frecuentes en brazos y piernas. Afectan principalmente los huesos cercanos a la rodilla, especialmente el fémur y, en menor medida, la tibia. También pueden originarse en el húmero o en otros huesos del brazo. Por otro lado y con menor frecuencia pueden aparecer en el tronco, cabeza y cuello, retroperitoneo (parte posterior de la cavidad abdominal) y en órganos internos.
NO EXISTEN FACTORES DE RIESGO CLAROS
En la mayoría de los casos, no se han identificado factores de riesgo claros. Los sarcomas pueden afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Sin embargo, en algunos casos se han identificado factores predisponentes, como ciertas enfermedades hereditarias poco comunes (por ejemplo, la neurofibromatosis) o la exposición previa a radioterapia, lo que puede derivar en sarcomas postirradiación, que suelen ser más resistentes al tratamiento.
LOS SÍNTOMAS DE ALERTA
Los sarcomas óseos suelen manifestarse inicialmente con dolor óseo persistente. En los sarcomas de partes blandas, el síntoma más frecuente es la aparición de un bulto o masa en las extremidades u otras áreas del cuerpo. "Estas tumoraciones suelen ser indoloras y pueden crecer rápidamente. Dado que la mayoría de los tumores de partes blandas son benignos, a menudo no se sospecha de inmediato la presencia de un sarcoma, lo que puede retrasar el diagnóstico" nos explica el Dr. García del Muro Existen ciertos criterios de riesgo que pueden indicar la necesidad de una evaluación urgente por un especialista:
- Tamaño del tumor superior a 5 cm
- Crecimiento rápido
- Ubicación profunda en el cuerpo
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Para los sarcomas óseos, una radiografía simple puede sugerir su presencia, pero es necesario confirmarlo con una resonancia magnética (RMN) o una tomografía computarizada (TAC). Finalmente, se realiza una biopsia, generalmente guiada por TAC, para obtener una muestra del tumor y establecer el diagnóstico definitivo.
En los sarcomas de partes blandas, el primer estudio suele ser una ecografía, seguida de una RMN y una biopsia guiada por ecografía o TAC. Es fundamental realizar una biopsia antes de la cirugía para conocer con precisión el tipo de tumor. Operar sin un diagnóstico previo puede llevar a procedimientos incorrectos que afecten el tratamiento y el pronóstico del paciente.
SU TRATAMIENTO REQUIERE DE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR
El tratamiento de los sarcomas es complejo y requiere la intervención de un equipo multidisciplinario compuesto por cirujanos especializados (ortopédicos o plásticos), oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas. La cirugía es el tratamiento principal y debe ser lo más extensa posible para eliminar completamente el tumor. En muchos casos, se complementa con quimioterapia y/o radioterapia.
Debido a la baja incidencia de estos tumores y su complejidad, se recomienda que los pacientes sean tratados en centros especializados con experiencia en sarcomas. Gracias a los tratamientos actuales, es posible lograr la curación en un número significativo de pacientes.
NO EXISTE MANERA DE PREVENIRLO, PERO EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO ES FUNDAMENTAL
Actualmente, no existe una forma conocida de prevenir el desarrollo de sarcomas. Sin embargo, el diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en el pronóstico. Por ello, es fundamental que cualquier persona que presente los signos de alerta mencionados acuda rápidamente a un especialista. Si hay sospecha de sarcoma, el paciente debe ser derivado a un centro especializado para iniciar el tratamiento adecuado cuanto antes.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 17 de octubre de 2025
La nutrición, pieza clave en la prevención del cáncer de mama
Diferentes estudios destacan que un 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos de vida saludablesHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 17 de octubre de 2025
La mamografía, clave para la detección precoz del cáncer de mama y para acceder a cirugías más conservadoras
Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo domingo, el Hospital Quirónsalud Tenerife recuerda que la mamografía sigue siendo la herra...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerife - 17 de octubre de 2025
Dolor crónico: un desafío que va más allá del síntoma
El dolor crónico es una de las patologías más prevalentes y, a menudo, más invisibles. Puede afectar a personas de cualquier edad y su impacto va mucho más allá de lo físico...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya