Embarazo ectópico
¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico? Información para detectar un embarazo extrauterino a tiempo y los tratamientos más utilizados.
Síntomas y causas
El embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero. Normalmente se coloca en una de las trompas de Falopio, aunque en ocasiones lo hace en los ovarios, en el cuello del útero o en la cavidad abdominal.
A pesar de que un embarazo extrauterino no puede llegar a término,el embrión crece durante las primeras semanas. Este desarrollo suele producir una rotura de la cavidad en la que se ha asentado y poner en grave riesgo la vida de la gestante.
Sin embargo, si el embarazo ectópico se detecta antes de que se produzca la rotura, por lo general se puede tratar de forma segura.
Síntomas
En un principio, los síntomas de un embarazo ectópico son los mismos que los de una gestación normal:
- Ausencia de menstruación.
- Náuseas y vómitos.
- Sensibilidad en los senos.
Según avanza el embarazo, que puede durar entre 6 y 16 semanas, comienzan a presentarse signos preocupantes como:
- Sangrado vaginal.
- Dolor abdominal.
- Si la trompa de Falopio se rompe, se produce un sangrado intenso que puede causar desmayos, aturdimiento o la disminución del flujo sanguíneo en todo el cuerpo (choque).
Causas
La causa más habitual de un embarazo ectópico es una malformación en las trompas de Falopio, que impide que el óvulo fecundado descienda hasta el útero. También pueden influir los desequilibrios hormonales.
Factores de riesgo
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de sufrir un embarazo ectópico son:
- DIU (dispositivo intrauterino).
- Ligadura de trompas.
- Tratamientos de fertilidad.
- Tabaquismo.
- Inflamación de las trompas de Falopio por ITS (infecciones de transmisión sexual).
- Cirugía tubárica.
- Embarazo ectópico anterior.
Complicaciones
Cuando un embarazo ectópico no se detecta a tiempo puede provocar la rotura de la trompa de Falopio. Este desgarro produce un sangrado severo que puede causar la muerte.
Prevención
Un embarazo ectópico no se puede prevenir, pero se puede disminuir el riesgo de sufrirlo si se toman medidas frente al contagio de enfermedades de transmisión sexual o se evita el tabaco.
¿Qué médico trata el embarazo ectópico?
Los ginecólogos y obstetras tratan los embarazos ectópicos, que también pueden abordarse por los médicos de urgencias.
Diagnóstico
El diagnóstico de un embarazo ectópico suele basarse en:
- Test de embarazo: se miden los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG) que solo se produce durante la gestación. Es posible que se realicen dos análisis con varios días de diferencia para comprobar si los niveles de hCG no crecen al ritmo en que lo hacen en un embarazo normal (en el que suelen aumentar, al menos, un 60 % cada dos días).
- Ecografía: esta prueba de diagnóstico por imagen permite ver dónde se ha producido el embarazo.
Tratamiento
El tratamiento de un embarazo ectópico es eliminar el embrión implantado fuera del útero. Dependiendo de las circunstancias, se pueden utilizar tres técnicas diferentes:
- Medicación con metotrexato para detener el crecimiento celular.
- Salpingostomía: intervención laparoscópica para retirar el embrión.
- Salpingectomía: laparoscopia en la que se extirpa la trompa de Falopio junto con el embarazo ectópico.