Infección por clamidia

¿Qué es la infección por clamidia? Información sobre su transmisión, sus síntomas y sus tratamientos.

Síntomas y causas

La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se puede transmitir durante el sexo vaginal, anal u oral, independientemente de si se produce eyaculación. Además, existe la posibilidad de transmisión de madre a hijo durante el parto, lo que puede causar neumonía o infecciones oculares graves en los recién nacidos.

Esta infección se cura fácilmente con el antibiótico adecuado. Sin embargo, si no se trata, puede tener consecuencias graves para la salud. A menudo no presenta síntomas, lo que subraya la importancia de la prevención y de las revisiones periódicas para detectar y tratar esta enfermedad a tiempo.

Síntomas

En algunos casos, la infección por clamidia no produce síntomas. Cuando aparecen, los más comunes son:

  • Flujo vaginal anormal.
  • Micción dolorosa.
  • Dolor e inflamación testicular.
  • Sangrado vaginal, que puede ocurrir después de las relaciones sexuales o entre los periodos menstruales.
  • Relaciones sexuales dolorosas en mujeres.

Si la clamidia afecta a otras áreas, los síntomas pueden incluir:

  • Dolor de garganta.
  • Dolor, sangrado o secreción del recto.
  • Enrojecimiento e inflamación de los párpados.

Causas

La infección por clamidia se suele contraer manteniendo relaciones sexuales con una persona infectada. Las mujeres embarazadas con clamidia pueden transmitir la infección a sus recién nacidos durante el parto.

Factores de riesgo

Algunos factores que aumentan el riesgo de contraer una infección por clamidia son:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Tener varias parejas sexuales.
  • Ser mujer joven, ya que son más propensas al contagio.

Complicaciones

Generalmente, la infección por clamidia se cura sin complicaciones. Sin embargo, en algunos casos puede causar:

  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Epididimitis (infección del conducto espiral de los testículos).
  • Infección de la próstata.
  • Infertilidad.

La neumonía en los recién nacidos puede poner en riesgo su vida.

Prevención

La mejor manera de prevenir la clamidia es usar preservativos (masculinos o femeninos) y reducir el número de parejas sexuales. Además, es recomendable evitar las duchas vaginales, que pueden eliminar las bacterias que combaten las infecciones, y acudir a revisiones periódicas.

¿Qué médico trata la clamidia?

La clamidia es tratada por especialistas en ginecología y obstetricia o por especialistas en dermatología médico-quirúrgica y venereología.

Diagnóstico

La infección por clamidia se diagnostica mediante:

  • Análisis de orina: el cultivo y posterior observación detectan la presencia de la bacteria.
  • Análisis del fluido que segrega la vagina, la uretra o el recto.
  • Análisis de una muestra vaginal en mujeres.

Tratamiento

El tratamiento de la infección por clamidia consiste en la toma de antibióticos, que suelen hacer efecto en una o dos semanas. Tanto la persona infectada como sus parejas sexuales deben tomar la medicación.

¿Quieres una cita con un profesional?