Miodesopsias

¿Qué son las miodesopsias? Toda la información sobre las causas, los síntomas, los tratamientos o las posibles complicaciones de las moscas volantes en los ojos.

Síntomas y causas

Las miodesopsias son unas manchas que se perciben moviéndose en el campo visual, por este motivo, se conocen como moscas volantes. Estas manchas se vuelven más intensas cuando se está en un ambiente muy iluminado o con el fondo blanco.

En la mayoría de los casos, no revisten gravedad, ya que son una consecuencia normal del envejecimiento. No obstante, conviene consultar con un especialista cuando se comienzan a notar, especialmente si es de forma repentina, porque pueden ser un signo de un desprendimiento de retina.

Las moscas volantes, aunque parecen estar en la parte frontal del ojo, se producen en su interior. En realidad, se trata de pequeños cuerpos que flotan en el humor vítreo y cuyas sombras se perciben en la retina.

Se recomienda hacer un seguimiento de las miodesopsias para aplicar el tratamiento adecuado lo antes posible si se detecta un riesgo para la integridad de la retina.

Síntomas

Los síntomas de las miodesopsias son leves y no suelen interferir en la vista porque no se presentan de forma continuada:

  • Manchas en la visión que se mueven.
  • Percepción de luces intermitentes.

Causas

La principal causa de las moscas volantes es el envejecimiento. Con el paso del tiempo, el humor vítreo que rellena el ojo pierde su forma gelatinosa y se vuelve más líquido. En el proceso, se forman grumos que flotan en este fluido y producen sombras en la retina.

Además, con la edad la retina se separa ligeramente del humor vítreo (desprendimiento del vítreo) y provoca los destellos de luz que pueden verse incluso con los ojos cerrados.

Factores de riesgo

Además del paso de los años, algunos factores que propician las miodesopsias en personas jóvenes son:

  • Miopía, especialmente si es magna.
  • Cirugía ocular con láser.
  • Operación de cataratas.
  • Inflamación ocular crónica.
  • Ocasionalmente, diabetes.

Complicaciones

La principal complicación de las miodesopsias es el desprendimiento de retina.

Prevención

No se pueden prevenir las miodesopsias, ya que su principal causa es el envejecimiento.

¿Qué médico trata las miodesopsias?

Los especialistas en oftalmología son quienes diagnostican y tratan las miodesopsias.

Diagnóstico

Los síntomas referidos por el paciente orientan al especialista hacia el diagnóstico. Para confirmarlo y descartar complicaciones, es habitual realizar un fondo de ojo con dilatación de la pupila para comprobar el estado de la retina.

Tratamiento

En la mayoría de los casos, no es necesario tratar la aparición de moscas volantes, ya que no interfiere en la calidad de vida ni produce complicaciones.

Cuando la retina se ve comprometida, se deben aplicar tratamientos para protegerla, aunque las moscas volantes no desaparecen. Los más habituales son:

  • Vitreólisis: cirugía láser para deshacer las condensaciones y que se atenúen las miodesopsias.
  • Vitrectomía: operación para extraer el vítreo y sustituirlo por una solución artificial con una textura similar. Este abordaje no evita que las moscas volantes puedan aparecer de nuevo en el futuro.
¿Quieres una cita con un profesional?