Espermocultivo
Un espermocultivo es un procedimiento microbiológico que confirma la presencia de agentes patógenos en el semen mediante la obtención de una muestra de esperma y su incubación en el laboratorio.

Descripción General
Un espermocultivo, o cultivo de esperma, es una prueba de laboratorio que permite detectar e identificar microorganismos presentes en el semen, como bacterias u hongos, confirmando así la existencia de una infección en el tracto reproductor y determinando el agente patógeno causante.
¿Cuándo está indicado?
Generalmente, se indica un cultivo seminal cuando el paciente presenta síntomas compatibles con una infección en el tracto reproductor:
- Inflamación y dolor en la zona genital.
- Eyaculación dolorosa.
- Líquido seminal con color u olor anormal.
- Presencia de sangre en el semen.
- Dolor o ardor al orinar.
- Resultados anormales en un seminograma.
Asimismo, puede indicarse un espermocultivo si existen problemas de fertilidad, ya que las infecciones en el aparato reproductor pueden afectar a la calidad del semen o provocar la obstrucción de las vías seminales.
¿Cómo se realiza?
La muestra de semen se obtiene a través de la masturbación. El paciente puede recoger la muestra en casa o hacerlo en el centro médico. En ambos casos, se recolecta la muestra en un recipiente estéril que se le proporciona en la clínica o se adquiere en una farmacia.
Una vez en el laboratorio, la muestra se coloca en un recipiente estéril (una placa de Petri), donde se incuba entre 24 y 72 horas en un medio nutritivo formado por sustancias que favorecen la reproducción de los microorganismos existentes. Pasado el periodo de incubación, se examina el cultivo al microscopio para confirmar o descartar la presencia de agentes patógenos.
Si se observa crecimiento microbiológico, el espermocultivo se considera positivo y se pasa a la identificación del microorganismo específico. Una de las pruebas identificativas es la tinción de Gram, un método que clasifica los tipos de bacterias según su forma y el color que adoptan al aplicarles un tinte especial. Asimismo, tras un espermocultivo positivo se realiza un antibiograma, una técnica utilizada para medir la sensibilidad de un microorganismo frente a los medicamentos antimicrobianos. Esta prueba permite elegir el tratamiento más apropiado para la infección.
Riesgos
Obtener una muestra de semen para el cultivo no implica ningún riesgo para el paciente. Es probable, sin embargo, que la eyaculación resulte dolorosa si el paciente ya presentaba dicho síntoma.
Qué esperar de un espermocultivo
Aunque el paciente pueda obtener la muestra en casa, es preferible hacerlo en la clínica, en un ambiente limpio y estéril. Una vez allí, se le entrega el recipiente para recoger la muestra y se le hace pasar a una sala privada para ofrecerle intimidad y comodidad. Antes de comenzar, el paciente debe orinar y lavarse tanto las manos como los genitales cuidadosamente, con agua y jabón. No deben aplicarse cremas ni geles lubricantes, ya que contaminan la muestra.
Es importante recoger todo el semen eyaculado, sin derramar líquido seminal fuera del recipiente. De lo contrario, el cultivo puede verse alterado. Si la muestra se recoge en casa, deben seguirse las mismas indicaciones higiénicas. Es necesario remarcar que en ningún caso debe recolectarse el semen desde un preservativo, ya que contienen espermicidas que alteran la muestra, ni desde un coito interrumpido, en cuyo caso existe contaminación vaginal.
La muestra debe entregarse al laboratorio durante la hora posterior a la obtención, protegiéndola del frío y de la luz, para evitar su deterioro.
Especialidades en las que se solicita el espermocultivo
El cultivo de esperma se solicita desde atención Primaria, Medicina Interna y en las unidades de urología y reproducción asistida.
Cómo prepararse
En necesario guardar abstinencia sexual durante un mínimo de tres días antes de la prueba y un máximo de cinco. No se debe eyacular, por lo que se debe evitar tanto las relaciones sexuales como la masturbación. Asimismo, es necesario informar al médico si se está siguiendo un tratamiento con antibióticos, ya que estos puede afectar al resultado del cultivo y es posible que la toma deba suspenderse los días anteriores.